Cambio Climático, Consumo, Electrificación de la Economía, Gases de Efecto Invernadero, Innovación, Sostenibilidad

Julio Lumbreras: «La única vía para descarbonizar la economía es por medio de la electrificación del sector»

Entrevista a Julio Lumbreras, Director de la Universidad Politécnica de Madrid en Norteamérica, con motivo de su participación en la jornada «Cuenta atrás para la transición energética en España», organizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid.

¿Qué papel tiene que jugar el sector transporte en la descarbonización de la economía?

Creo que el sector del transporte juega un papel crítico y para eso tenemos que pensar primero en cual es su contribución al total de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en España, además de cual ha sido su evolución, entonces a día de hoy en el año 2015, último año del que se tienen datos oficiales, el sector transporte constituye el 25% del total de las emisiones de efecto invernadero y ha pasado del 21% en el año 1990 al 25% en 2015, por tanto no solo ha sido siempre un sector importante sino que su contribución ha sido creciente, por tanto si queremos descarbonizar la economía es fundamental reducir las emisiones de GEI del sector transporte, ¿y como se puede hacer eso? pues se ha visto que la vía de los bio-combustibles no funciona bien, primero porque hay que analizar todo el ciclo de vida del combustible entonces las reducciones no son tan grandes y además porque hay muchos impactos sociales asociados a la fabricación y al uso de los bio-combustibles y por tanto la única vía pasa por la electrificación del sector pues conlleva unos beneficios adicionales que también son muy relevantes no solo en términos de cambio climático sino que tambien para la mejora de la calidad del aire con todos los beneficios en salud asociados a parte de la propia mejora en la eficiencia energética porque el uso de la electricidad en el transporte, en conjunto, es más eficiente que el uso de combustiblefósiles, por tanto, es imprescindible el transporte y además a de ser a través de la electrificación del sector.

Para conseguir los objetivos medioambientales de la UE, ¿Es necesario una reforma de la actual fiscalidad medioambiental?

Para mi sin duda, se habla mucho en este tiempo de la neutralidad tecnológica y parece ser que la neutralidad tecnológica es un mantra que todos asumimos, la neutralidad tecnológica en mi opinión está muy bien, pero para poder llegar a una neutralidad tecnológica tenemos que asegurar que se asignan los costes reales a todas las tecnologías y para eso hace falta una reforma de la fiscalidad porque hay que asociar de forma real los costes tanto de las infraestructuras como de las externalidades de esas tecnologías en particular, el coste social del carbono y el coste de los impactos en otros áreas como la calidad del aire (aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares) y luego otros costes sociales y ambientales, por tanto solo una reforma fiscal que incorpore esas externalidades y esos costes podrá permitir una neutralidad tecnológica realmente eficiente ¿y eso como hacerlo? ya esa pregunta es algo más complicada, pero se pone un precio al carbono, se pone un sistema de comercio de derechos de emisión, pero desde luego es imprescindible esa reforma de la fiscalidad ambiental.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.