1. Inicio
  2. Electrificación de la Economía
  3. Evolución precio de la luz

Evolución del precio de la luz

El PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es el sistema de precios regulado por el Gobierno español para la electricidad que se consume en hogares y pequeñas empresas. Es el precio máximo de referencia al que podrán contratar los consumidores de hasta 10 KW de potencia contratada que deseen utilizar esta modalidad frente a una negociación bilateral con una comercializadora. Viene a sustituir a las tarifas de último recurso (TUR) existentes hasta la aprobación de la Ley 24/2013.

En esta página se encuentran infografías con la evolución mes a mes del precio de la luz en el mercado regulado, en el que se puede observar el histórico de los últimos años.

¿Cómo funciona el PVPC?

El PVPC funciona de la siguiente manera: los consumidores reciben la electricidad de una comercializadora que les factura a un precio regulado por el Gobierno español y es revisado cada mes. Los consumidores que optan por esta opción, frente al mercado libre, reciben la electricidad al precio que se establece cada hora del día, en función de la oferta y la demanda del mercado mayorista de electricidad.

¿Cómo se calcula el precio del PVPC?

El precio de la luz en el mercado regulado se calcula incluyendo de forma aditiva los peajes de acceso y cargos que correspondan, el coste de producción de energía eléctrica y el coste regulado de gestión comercial. Su metodología de cálculo se regula en el Real Decreto 216/2014. El coste de producción de energía eléctrica se determina con base en el precio horario de los mercados diario e intradiario durante el período al que corresponda la facturación. El precio horario varía dependiendo de: la oferta y la demanda de electricidad, el precio de los combustibles utilizados para generar electricidad, el tipo de tecnología de generación y el clima, entre otros.

El coste de producción de la energía se calcula mediante esta fórmula:

Coste Producción Energía horaria = Precio OMIE (€/MWh) + Coste de los desvíos técnicos del sistema eléctrico (€/MWh) + Otros costes asociados al suministro (como Coste de los pagos por capacidad, retribución del operador del mercado y del operador del sistema) (€/kW y año)

El desglose de los conceptos es el siguiente:

  • Precio OMIE es el precio de la electricidad en el mercado mayorista de electricidad.

Coste de los desvíos técnicos del sistema eléctrico es un importe que se utiliza para compensar los desvíos entre la programación de la producción de electricidad y la que termina produciéndose.

  • Otros costes asociados al suministro engloban: (i) Coste de los pagos por capacidad es un importe que se utiliza para retribuir las centrales de generación que ofrecen flexibilidad y firmeza y que no recuperan sus costes en el mercado de solo energía  (ii) financiación de la retribución del operador del mercado y del operador del sistema y (iii) financiación del servicio de interrumpibilidad

Hay que incluir los peajes y cargos y se calcula de esta manera: Peajes y cargos = Costes regulados (€/MWh) + Impuestos indirectos (21%)

¿Por qué varía el precio del PVPC mes a mes?

El precio de la electricidad varía mes a mes debido a varios factores que afectan al mercado mayorista de electricidad. Algunos de estos factores son:

  • El precio de la electricidad en el mercado mayorista
  • La oferta y la demanda de electricidad
  • El precio de los combustibles utilizados (gas natural)
  • La disponibilidad de tecnologías de generación de energía renovable
  • Las condiciones climáticas que influyen en la generación renovable.

Estos factores pueden hacer que el precio de la luz fluctúe significativamente de un mes a otro, incluso cada hora.

¿Cuál es la diferencia entre el PVPC y el mercado libre?

La principal diferencia entre el PVPC y el mercado libre es que en el mercado libre los precios son fijados entre las comercializadoras de electricidad y los clientes y suelen ser precios fijos. Mientras que en la tarifa regulada el precio de la luz está fijada por el Gobierno español y varía hora a hora porque está indexado al precio del mercado diario. En el mercado libre, los consumidores pueden elegir entre diferentes tarifas y ofertas de diferentes comercializadoras, que pueden ofrecer precios más bajos que el PVPC. Sin embargo, en el mercado libre los precios no están regulados por el Gobierno, y pueden ser más altos que el precio regulado del PVPC en momentos de alta demanda o escasez de energía eléctrica.

En resumen, el PVPC es el sistema de precios regulado por el Gobierno español para la electricidad que se consume en hogares y pequeñas empresas en España. El precio de la luz se calcula utilizando una fórmula que tiene en cuenta varios factores, y puede variar significativamente de un mes a otro debido a la oferta y la demanda del mercado mayorista de electricidad y otros factores. La diferencia principal entre el PVPC y el mercado libre es que el primero está regulado por el Gobierno español, mientras que en el mercado libre los consumidores eligen la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades de consumo.

¿Cuáles son los tres períodos establecidos en la tarifa PVPC?

En el mercado regulado en España, existen tres franjas horarias que influyen en el precio de la luz. La discriminización horaria consiste en:

  • Hora Punta: es la franja horaria en la que la demanda de electricidad es mayor y, por tanto, el precio de la electricidad es más elevado. La hora punta es de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, de lunes a viernes (excepto sábados, domingos y festivos nacionales).
  • Hora Llana: es la franja horaria intermedia en la que la demanda de electricidad es menor que en la hora punta. El precio de la electricidad en esta franja horaria es más bajo que en la hora punta, pero más alto que en la hora valle. La hora llana es de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00, de lunes a viernes (excepto sábados, domingos y festivos nacionales).
  • Hora Valle: es la franja horaria en la que la demanda de electricidad es menor y, por tanto, el precio de la electricidad es más bajo. La hora valle es de 0:00 a 8:00. Los sábados, domingos y festivos nacionales siempre son hora valle de 24:00 a 00:00.

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies