1. Inicio
  2. Cambio Climático
  3. Gases de Efecto Invernadero

Gases de Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero: causas y consecuencias

El efecto invernadero, causado por los gases contaminantes de la actividad humana, está elevando la temperatura en el planeta. Como consecuencia, aumentan las sequías, el deshielo y las enfermedades infecciosas, a la vez que se producen plagas y cambios sobre el nivel del mar.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un proceso por el que algunos gases, principalmente el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso se concentran en la atmósfera y suben su temperatura. Estos gases son conocidos como gases de efecto invernadero o por sus siglas, GEI.

Para entender qué es el efecto invernadero hay que conocer todas sus fases. En primer lugar, la radiación solar llega a la Tierra y buena parte de ella es reflejada y devuelta a la atmósfera, pero otra, llega al suelo y sube su temperatura. Posteriormente, esta radiación térmica junto con los gases (muchos consecuencia de la actividad humana) suben y se concentran en la atmósfera. Algunos consiguen ser expulsados y otros permanecen creando el conocido efecto invernadero.

¿Qué causa el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un proceso natural y sus causas son la radiación solar y la acumulación de gases, como el vapor de agua y el dióxido de carbono. Pero en la actualidad, el concepto de efecto invernadero está relacionado con términos como cambio climático y su causa está asociada a la actividad humana. Es lo que se conoce como efecto invernadero negativo.

Algunas de las actividades humanas que aumentan el efecto invernadero, son:

  • Deforestación.
  • Ganadería intensiva.
  • Uso de combustibles fósiles y energías contaminantes.
  • Fábricas industriales.

Todas estas acciones producen la emisión de gases contaminantes, y pasan a formar parte de los gases de efecto invernadero. Como la atmósfera es incapaz de expulsarlos en la misma cantidad en la que los recibe, estos se acumulan y aumentan la temperatura terrestre.

¿Qué consecuencias tiene el efecto invernadero en el clima?

El efecto invernadero negativo provoca un aumento continuado de la temperatura en nuestro planeta. Estas son las principales consecuencias:

  • Inundaciones de islas y zonas costeras: según el Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el último siglo el nivel del mar se ha elevado casi 20 cm. Y para el 2100 se prevé que lo haga entre 15 y 90 cm. Esta subida del nivel del mar amenaza a 90 millones de personas.
  • Desertificación: el calentamiento global perjudica a la vegetación y rompe el equilibrio de los suelos hasta convertirlos en grandes extensiones desérticas e improductivas. Algunos miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expertos en el cambio climático advierten de que el 30% de las tierras del planeta ya han sufrido esta desertificación.
  • Deshielo: el aumento de las temperaturas acaba con las masas glaciares, lo cual eleva el nivel del mar y reduce la cantidad de radiación solar que devolvemos a la atmósfera. Además, se libera el metano que llevaba siglos atrapado en el hielo provocando una reducción del nivel de oxígeno.
  • Eventos climáticos extremos más intensos: el cambio climático no provoca tsunamis o huracanes, estos son un fenómeno natural. Pero sí puede aumentar la intensidad de algunos de ellos haciendo que sus consecuencias sean más devastadoras.
  • Migraciones: las variaciones del clima obligarán a muchos animales a migrar, algo que ya ocurre en la actualidad. También por las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar y la desertificación, algunas poblaciones humanas están iniciando migraciones. Son los llamados refugiados ambientales. Por otro lado, la exterminación de especies por parte del ser humano está provocando grandes cambios en los ecosistemas que aumentan las migraciones animales y humanas.
  • Cambios en la agricultura y ganadería: el aumento de las temperaturas altera las fases de crecimiento de la vegetación, modifica las variedades y provoca extinciones, influyendo en la proliferación de insectos y con ello aumentando las enfermedades que afectan a las cosechas. A su vez, la ganadería podría sufrir cambios en su salud, como problemas de metabolismo, reproducción, etcétera.

Relación entre efecto invernadero, calentamiento global y el cambio climático

El efecto invernadero natural no provoca un aumento de las temperaturas, de hecho, las mantiene. Pero cuando hay un incremento en las emisiones de GEI, los gases se quedan retenidos y calientan la superficie terrestre.

Este aumento de la temperatura se produce de forma bastante homogénea en la Tierra y por ello podemos hablar de un calentamiento global.

En la actualidad el calentamiento global ha provocado un aumento de la temperatura media de 1,1ºC desde la era preindustrial (1850 – 1900), según la Organización Meteorológica Mundial.  Y existe un 20% de probabilidades de que en menos de una década supere los 1,5ºC.

Este calentamiento provoca un cambio global en el clima, que es lo que conocemos como cambio climático. Sus consecuencias repercuten en la tierra y en los océanos, en la atmósfera, en la capa de ozono y en la fauna y la vegetación del planeta, lo cual afecta de forma directa a las sociedades humanas.

¿Qué consecuencias tiene el efecto invernadero en la salud?

El cambio climático daña el medioambiente y a los humanos. Estas son las principales consecuencias en nuestra salud:

  • Hambrunas: el cambio climático afecta de forma directa a la ganadería y a la vegetación, por ejemplo, por los cambios de distribución de las lluvias. También puede afectar de forma indirecta con la aparición de especies invasoras. Esto está creando una emergencia alimentaria y según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) si no cambia la situación, 600 millones de personas podrían pasar hambre en 2080.
  • Aumento de enfermedades contagiosas: por el aumento de las temperaturas las enfermedades infecciosas se transmitirán más rápidamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en el principal punto de mira a la malaria y el cólera.
  • Problemas respiratorios: el aumento de gases contaminantes que forman parte de la atmósfera provoca problemas respiratorios. A esto se le suma que el aumento de las temperaturas, así como el aumento de CO2 y ozono, ayudan a la presencia de alérgenos en el ambiente que causan enfermedades como el asma y la rinitis alérgica.
  • Problemas cardiovasculares: el fuerte aumento de las temperaturas provoca deshidratación y bajadas de tensión, lo cual podría provocar la muerte en personas con cardiopatías.

También, la mayor reproducción de plagas, las muertes por olas de calor y la transmisión de otros patógenos como el dengue o la tuberculosis son algunas de las consecuencias del efecto invernadero.

Gases de efecto invernadero: ¿cuáles son?

Lo que causa el efecto invernadero son los gases conocidos como GEI. Los principales y más abundantes que se relacionan con el aumento de las temperaturas son:

  • Metano (CH4).
  • Dióxido de carbono (CO2).
  • Óxido nitroso (N20).
  • Hexafluoruro de azufre (SF6).
  • Hidrofluorocarbonos (HFC).
  • Clorofluorocarbonos (CFC).

Otros gases de efecto invernadero no guardan relación con la actividad humana y son más constantes, por ejemplo, el ozono (O2) y el vapor de agua (H2O).

Ahora ya sabes que el efecto invernadero es el principal causante del cambio climático. Las principales medidas giran en torno a reducir las emisiones o ayudar a eliminarlas mediante los bosques y la vegetación.

Próximos eventos

Ene
11
Mié
todo el día Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Cursos: Energía y Clima, Tecnolo... @ Sede del Club
Ene 11 – Mar 27 todo el día
Cursos: Energía y Clima, Tecnologías, Políticas y Regulación @ Sede del Club
El estudio de estos cursos, permite conocer los temas relacionados con las principales tecnologías, el clima y las políticas.
Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies