Cambio Climático, Sostenibilidad

Agenda Intelligence: Mobilising Climate Finance

El grupo de investigación G7 y G20 de la Universidad de Toronto ha publicado el informe “Mobilising Climate Finance”, en el que se detalla la financiación necesaria para la consecución de los objetivos climáticos, los retos existentes para la obtención de dichos fondos y los pasos que han de darse para asegurar el éxito.

La lucha contra el cambio climático es una necesidad crítica para conseguir la sostenibilidad mundial. Según las estimaciones, los compromisos publicados por los países de forma previa a la celebración de la COP 21 no son suficientes para cumplir el objetivo de limitar el incremento de las temperaturas en menos de 2 grados desde la etapa pre-industrial. Para poder alcanzar todo el potencial de mitigación, se debe buscar un mayor compromiso por parte de todos los actores, incluyendo agentes públicos y privados, y la recaudación de los fondos suficientes para hacer frente a las acciones y medidas necesarias.

Según diferentes estudios, los costes económicos derivados de un cambio climático incontrolado superarán las inversiones necesarias para prevenir dichos efectos. Se estima que se necesitarían 3 billones de dólares por año en la próxima década para acometer las inversiones en infraestructuras necesarias que protejan a los países en vías de desarrollo de los daños causados por el cambio climático. En este sentido, el primer reto es cumplir con lo acordado en la Cumbre del Clima de Copenhague y reunir 100 mil millones de euros al año desde 2020 para mitigar el cambio climático en los países menos desarrollados (Fondo Verde por el Clima).

Hasta la fecha, 38 estados se han comprometido a aportar 10,2 mil millones de dólares para el Fondo Verde para el Clima de los cuales se ha confirmado el desembolso de 5,9 mil millones. Son necesarios mayores progresos por parte de todas las instituciones para alcanzar las cifras objetivo.

La obtención de una mayor cantidad de fondos de financiación se está enfrentando a distintos retos y limitaciones, entre otros:

•     La crisis financiera mundial del año 2008, que ha reducido la cantidad de fondos disponibles en los mercados.

•     El comportamiento de ciertos actores que están a la espera de observar las acciones de otros para poder aprender de su experiencia, limitando su exposición al riesgo.

•     Falta de consenso sobre el grado de responsabilidad sobre la financiación de las acciones contra el cambio climático entre los países avanzados y los que están en desarrollo y entre el sector público y el privado. Asimismo, existen dificultades en la definición de un liderazgo claro entre los diferentes organismos e instituciones internacionales.

•     Ausencia de acuerdo sobre cuáles deben ser las instituciones encargadas de gestionar los fondos.

•     Falta de casos de éxito convincentes, cuyo impacto beneficioso esté demostrado y fomente que otros actúen.

•     Controversia en la definición del concepto y objetivos de la financiación por el clima.

A pesar de estos retos, en los últimos tiempos se han desarrollado una serie de innovaciones en los instrumentos financieros y legislaciones que pueden servir de modelo para otros países. Asimismo, la creciente colaboración internacional está enviando un mensaje de apuesta por la financiación por el clima.

Como conclusión, se detallan cuatro mecanismos para fomentar la financiación por el clima y superar los retos anteriormente descritos: i) la financiación pública “top down”, que se traduzca en compromisos de contribución legalmente vinculantes para los países y que se canaliza a través de organismos multilaterales dependientes de la ONU; ii) movilización de la financiación pública voluntaria “bottom up” liderada por los gobiernos de grupos multinacionales como el G7, G20, países BRICs, etc.; iii) mayor participación del sector privado; y iv) promoción de la financiación civil y descentralizada, incluyendo a ONGs.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.