Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Mercados, Sostenibilidad

World Energy Outlook (WEO) 2012

La IEA ha publicado su último informe “World Energy Outlook 2012” (WEO), donde reúne los últimos datos energéticos disponibles y los progresos en materia de política energética.

La edición de este año presenta previsiones de las tendencias energéticas hasta 2035 y detalla lo que estas suponen en términos de seguridad energética, sostenibilidad medioambiental y desarrollo económico.

WEO-2012 trata de la electricidad, del petróleo, del carbón, del gas natural, de las energías renovables y de la energía nuclear y actualiza las cuestiones relativas al cambio climático. La demanda de energía, la producción, el comercio internacional, la inversión y las emisiones de dióxido de carbono en el mundo se han desglosado por regiones o países, combustibles y sectores.

Asimismo, contiene análisis estratégicos particulares que cubren:

– El impacto económico de la eficiencia energética dado su potencial, país por país y sector por sector, tanto para los mercados petroleros como para el clima y la economía.

– El sector energético iraquí, del que se han examinado su importancia para satisfacer las necesidades propias del país y su papel decisivo para cubrir la demanda mundial de petróleo y gas.

– La vinculación entre el agua y la energía, ya que los recursos hídricos son cada vez más escasos y el acceso a ellos resulta cada vez más controvertido.

– Las posibles medidas para progresar hacia la consecución de un acceso universal a los servicios de energía moderna..

– Para 2035, las energías renovables suponen casi un tercio de la producción total de electricidad. El rápido crecimiento de la energía renovable se sustenta en la caída de los costes tecnológicos, la subida de los precios de los combustibles fósiles y el establecimiento de un precio a las emisiones de CO2, pero su auge se debe sustancialmente a las continuas subvenciones, que pasan de 88 000 millones USD en 2011 a cerca de 240 000 millones USD en 2035.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Nov
29
Mié
9:30 am III Foro ESG @ Vía online
III Foro ESG @ Vía online
Nov 29 a las 9:30 am – 1:30 pm
III Foro ESG @ Vía online
PROGRAMA 09:30 h Bienvenida y presentación D. Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista 09:35 h Apertura D. Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV 09:45 h Mesa de debate “Financiación: préstamos y bonos...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.