Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación, Mercados, Redes eléctricas

Smart Energy: nuevas aplicaciones y modelos de negocio

The Boston Consulting Group en colaboración con la Cátedra de Energía de Orkestra presentaron en abril de 2015 el documento titulado “Smart energy: Nuevas aplicaciones y modelos de negocio”, en el cual se describen los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el sector eléctrico, poniendo especial énfasis en la smart energy.

El sector eléctrico está pasando por un momento clave estando afectado por diversos vectores de cambio, entre los que destacan las nuevas políticas energéticas, la penetración de tecnologías de generación eléctrica o el incremento de la eficiencia energética y un consumidor más activo y exigente.

Todo ello, ha favorecido al concepto de smart energy, definido como el conjunto de tecnologías, aplicaciones y servicios que facilitan un rol más activo del prosumidor. En el informe se repasa este fenómeno, profundizando en las nuevas aplicaciones, modelos de negocio y casos de éxito que están apareciendo en el sector eléctrico.

Los nuevos modelos de negocio identificados se agrupan en tres categorías: i) la generación distribuida de electricidad (que incluye los modelos de suministro de sistemas de generación distribuida, servicios de leasing-PPA y el modelo rent-the-space),  ii) la gestión de la demanda eléctrica (que abraca los servicios energéticos, las soluciones smart home y los servicios demand response), y iii) los sistemas de agregado zonal, que combinan las aplicaciones de las dos primeras categorías (en el que se analizan las plantas eléctricas virtuales y las microredes). Para ilustrar estos nuevos modelos de negocio, el informe presenta casos de estudio donde se analizan dieciséis empresas[1] cuyas actividades pertenecen al ámbito de smart energy.

El informe concluye que el concepto de smart energy está desarrollando nuevos modelos de negocio en el sector eléctrico,  los cuales están siendo apoyados por las políticas  energéticas en algunos países de Europa y en Estados Unidos. Sus reguladores han visto en la smart energy una herramienta para hacer más eficiente el sistema eléctrico, fomentando su desarrollo mediante subvenciones, incentivos y nuevos sistemas de financiación.

A pesar de que el apoyo de los países ha ayudado a que la tecnología se desarrolle, queda pendiente una mayor reducción de los costes y su  implantación generalizada en las redes tradicionales para permitir el despegue de estos modelos: control y operación de la red integrando generación distribuida, contadores inteligentes, integración de soluciones de almacenamiento distribuido, etc.

En los casos analizados ya se observa que los nuevos modelos son viables, si bien en la actualidad la cuota de mercado de nuevos entrantes es relativamente pequeña. Sin embargo, dado que la mayoría de estos nuevos modelos están en una fase de inversión y expansión de mercado, el informe estima que es probable que puedan llegar a convertirse en alternativas complementarias al esquema de negocio tradicional del sector eléctrico.

El informe también destaca que la mayoría de los agentes que están detrás de estos nuevos modelos de negocio son emprendedores o empresas de sectores no energéticos que buscan nuevas oportunidades, si bien las utilities también están ya adaptándose a estos nuevos modelos de smart energy, principalmente en EE.UU., Alemania y Reino Unido.  

En el caso de España, los autores sostienen que el desarrollo de la smart energy es todavía incipiente, ya que carece de un marco regulatorio estable y financiación para su desarrollo. Sin embargo, afirman que tanto las empresas tecnológicas como las utilities españolas disponen de las capacidades necesarias para su desarrollo cuando se den las condiciones favorables.


[1] Las empresas analizadas son: SolarCity, Green Nation, Johnson Controls, Nest, Enernoc, Flexitricity, Eletrobras, SenerTec, DZ-4, Duke Energy, Dominion, Cofely, RWE smarthome, Opower, Next Kraftwerke y Pareto Energy.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.