Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Tras más de un año de tramitación, la Ley se ha publicado sin grandes cambios sobre la versión inicial, excluyendo la normativa que se anticipó en el Real Decreto Ley 23/2020. Destacar como aspectos más relevantes de esta ley:

  • Fija objetivos climáticos en línea con los del PNIEC (23% reducción de CO2, 42% renovables sobre demanda final, 39.5% de eficiencia), que se revisarán en 2023 y que sólo podrán ser modificados al alza.
  • Se adecuará el sector eléctrico para incrementar la participación de consumidores, la inversión en energía renovable, la generación distribuida y almacenamiento, el aprovechamiento de las redes eléctricas y el uso de la flexibilidad para su gestión y los mercados locales de energía, el acceso al dato por los clientes y la innovación.
  • Se promoverán las centrales hidroeléctricas reversibles.
  • Se consolida la aportación de los 450 M€ de ingresos por subastas CO2 al sector eléctrico.
  • En 2040 las nuevas venta de vehículos no comerciales serán cero emisiones. Planes de movilidad para áreas > 50.000 habitantes no más tarde de 2023. Y los municipios > 20.000 habitantes deberán adoptar también planes de movilidad con las mismas medidas que los de > 50.000 habitantes si superan los valores límite de los contaminantes regulados en el RD 12/2011 sobre calidad del aire.
  • A partir de 2021 obligación de poner puntos de 150kW o 50 kW en gasolineras de mayor volumen de ventas (nuevas o que acometan reformas).
  • Se constituirá un grupo de expertos para evaluar una reforma fiscal que valorará la fiscalidad verde.
  • Se realizará una revisión de todas las ayudas y medidas que favorezcan el uso de los productos energéticos de origen fósil, para evitar ayudas que no estén justificadas por interés social, económico o a inexistencia de alternativas tecnológicas.
  • Se promoverán sistemas de calefacción cero emisiones.
  • El Ministerio elaborará una herramienta cartográfica para zonificar y vigilar, junto con las CCAA, para que el despliegue de Renovables se lleve a cabo, preferentemente, en emplazamientos con menor impacto.
  • El Gobierno establecerá las empresas que deberán calcular su huella de carbono y elaborar un plan de reducción de emisiones.

Link a la norma completa en el BOE de Ley 7/2021

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.