Consumo, Electrificación de la Economía, Sostenibilidad

Reforming UK Energy Policy to Live Within Its Means

El Energy Policy Research Group de la Universidad de Cambridge ha publicado el documento de trabajo “Reforming UK Energy Policy to Live Within Its Means” donde estudia  el impacto de ciertas medidas de apoyo a la reducción de emisiones de carbono establecidas en Gran Bretaña, que han excedido el coste contemplado inicialmente. Según los autores, la falta de pensamiento estratégico a largo plazo a la hora de fijar programas de impuestos, ayudas  y subvenciones ha desembocado en un desequilibrio entre ingresos y gastos. En el documento se exponen diferentes principios de economía y de finanzas públicas que ayudan a orientar en la reforma de impuestos y apoyos asignados a la energía, en concreto la eléctrica.

El apoyo a la generación eléctrica de cero emisiones ha crecido rápidamente en los últimos años, pasando de suponer £992 millones en 2007-08 a £3.138 millones en 2013-14 y con una proyección 2020-21 de £9.100 millones. Este aumento se atribuye primordialmente al coste que suponen los apoyos del esquema Feed-in Tariff y el de Obligación de Renovables (RO, Renewables Obligation en inglés).

Ante el significativo crecimiento del coste de mantener dichas políticas de apoyo, se argumenta la necesidad de terminar con los esquemas Feed-in Tariff y el de Obligación de Renovables remplazándolos por el mecanismo de subastas de Contratos por diferencia (en inglés Contract for difference, CFD), que han demostrado ser una exitosa forma de reducir los costes de financiación destinada a las energías renovables. Asimismo se defiende el desarrollo de un banco estatal de desarrollo que permita levantar capital privado y abarate el acceso a la financiación barata para las inversiones bajas en carbono.

Por otra parte, recomienda que se imponga sobre la energía (electricidad y gas) una tasa estándar de IVA,  y que todos los cargos con fines ambientales (mitigación del cambio climático, la I + D y el apoyo de despliegue) sean  financiados con cargo a los impuestos generales (cuyos ingresos aumentarían al elevar el IVA en la energía del 5 % al 20 %). Esto permitiría recuperar la competitividad y evitaría distorsionar la producción por los cargos de recaudación de ingresos. Finalmente, defiende que el Precio del Soporte de Carbono deba ser reintegrado en su trayectoria original, mientras que su negativo impacto sobre la competitividad sería compensado por la eliminación de las cargas medioambientales mencionada.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...
Oct
5
Jue
todo el día Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Oct 5 todo el día
Webinar Hidrógeno, el vector energético del futuro @ Vía online
El hidrógeno verde está llamado a ser uno de los protagonistas principales de la descarbonización y la transición energética que afrontamos. Los importantes recursos renovables con los que cuenta España y el progresivo aumento de la potencia instalada de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.