Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación

Rediseño del mercado eléctrico para integrar los mecanismos de respuesta ante la demanda

La Red Europea de Operadores del Sistema de Transmisión Eléctrica, (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) que agrupa a 41 operadores (TSO) de diferentes países europeos, ha publicado el documento Market Design for Demand Side Response. En él, se ofrece una visión general de las opciones existentes para la integración de los mecanismos de respuesta por parte de la demanda (DSR) dentro del mercado de electricidad, tanto en el mercado diario como el mercado intradiario. Además, se proporcionan una serie de recomendaciones clave y soluciones concretas de diseño de mercado para impulsar el DSR en Europa.

La función de los DSR es dotar de mayor flexibilidad al sistema, mejorando la eficiencia y la seguridad de suministro. Gracias a estos mecanismos se dota de mayor protagonismo al consumidor, permitiendo que adapte sus patrones de consumo a señales externas, como las variaciones de los precios. Así, empleando esquemas de tarifas bien diseñadas, se puede conseguir que el cliente dirija su consumo hacia horas valle y se desincentive la demanda en horas pico, al ser el precio de la electricidad sensiblemente mayor.

En el informe se enuncian las siguientes claves para facilitar su integración en el mercado eléctrico:

1.     Las señales de precio tienen que reflejar el valor que tiene la flexibilidad para el sistema eléctrico.

2.    Los DSR dan la posibilidad al consumidor de elegir entre el valor que para él tiene el consumo eléctrico inmediato y el precio de mercado de la electricidad. Cuando el consumo tenga más valor para el cliente que el coste de la electricidad, consumirá y si no, deferirá su demanda. Para hacer posible esta elección, el consumidor tiene que estar expuesto a precios variables o tener la capacidad de vender su flexibilidad en el mercado.

3.    Para que los DSR funcionen adecuadamente se requiere una fuerte involucración por parte del consumidor, de forma que pueda acceder a la información de precios y sea consciente de su consumo. Ello puede conseguirse a través de la automatización o de la delegación de este proceso a una empresa para que se lo gestione.

4.    Para aprovechar el potencial de los DSR es necesario eliminar las barreras regulatorias existentes, incluyendo aquellas que limiten la relación entre agregadores independientes y suministradores.

5.    Los DSR deben ser desarrollados siempre que se apoyen en casos de negocio viables. Los subsidios deben limitarse y, en todo caso, permanecer claramente identificados.

6.    Las tecnologías de comunicación y de control deben facilitar la utilización de los DSR por los pequeños consumidores, además de ofrecer garantías sobre su fiabilidad.

La integración de los DSR en los mercados está todavía en una fase de desarrollo, siendo necesario un cierto periodo de prueba y experimentación. A pesar de que el contexto y las condiciones locales plantearán necesidades específicas de desarrollo, las experiencias en curso servirán para definir las mejores prácticas que marcarán la integración futura de los DSR.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.