Mercado

OMIE: ¿Cuál es su importancia para el sistema eléctrico español y portugués?

OMIE tiene un papel muy importante para el mercado eléctrico español y portugués, ya que permite la integración y coordinación de ambos sistemas. Es el encargado de gestionar y operar el mercado eléctrico (pool eléctrico), además, supervisa que cada una de las partes del sistema cumpla con las normas y regulaciones establecidas.

En este artículo te contaremos qué es OMIE y cuáles son sus funciones en el sector eléctrico de la península ibérica.

¿Qué es OMIE y cuáles son sus funciones?

El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), es el operador de mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario e intradiario de electricidad en la Península Ibérica. OMIE participa activamente en el acoplamiento de los mercados mayoristas de electricidad en la UE, conjuntamente con todos los Operadores de Mercado Eléctrico Nacionales designados en cada Estado miembro.

Europa ha establecido un marco regulatorio para el sector eléctrico europeo hasta 2030 basado en mercados transfronterizos de energía marginalistas. Bajo esta regulación, OMIE gestiona el mercado mayorista de electricidad diario e intradiario (subastas intradiarias e intradiario continuo) para España y Portugal.

Esta entidad cumple con un papel muy importante, ya que garantiza el correcto funcionamiento y la transparencia dentro del mercado eléctrico, y promueve la competencia entre los diferentes actores que forman parte de este sector.

Funciones del Operador del mercado Ibérico – OMIE relacionadas con el funcionamiento de los mercados:

  • recibir tanto las ofertas de venta (emitidas para cada período de programación por los distintos agentes que participan en el mercado diario de energía eléctrica) como las ofertas de compra de energía.
  • realizar la casación de las ofertas de venta y de adquisición partiendo de la oferta más barata hasta igualar la demanda en cada período de programación
  • determinar los precios de casación para cada periodo de programación y comunicar a todos los agentes implicados.
  • Liquidar y comunicar los pagos y cobros que deberán realizarse en virtud de los precios de la energía resultantes de las casaciones y de aquellos otros costes que reglamentariamente se determinen.
  • Definir, desarrollar y operar los sistemas informáticos necesarios para garantizar la transparencia de las transacciones que se realicen en el mercado diario e intradiario de producción.

Otras funciones de OMIE son proponer, para su aprobación, las reglas de funcionamiento del mercado de producción, informar a los agentes del mercado, publicar curvas agregadas de oferta y demanda, publicar los índices de precios medios con carácter horario del Mercado Diario e Intradiario

¿Qué medidas implementa OMIE para garantizar la transparencia del mercado?

El trabajo de la OMIE es garantizar que la compraventa de energía sea transparente y confiable para cada una de las partes involucradas. En este sentido, a través de su página web se comparte toda la información importante sobre los precios de la energía, la oferta y la demanda, y los resultados de todas las subastas que se realizan.

Además, cuenta con mecanismos de supervisión con los que puede prevenir cualquier tipo de manipulación del mercado, y realiza auditorías para verificar que se están cumpliendo las normas establecidas.

¿Qué es el pool eléctrico?

Se conoce como pool eléctrico al mercado mayorista de electricidad o mercado diario, en el que los diferentes agentes del sector eléctrico realizan sus operaciones de compra o venta de energía. El mercado diario está acoplado con Europa desde el año 2014, y es una de las piezas cruciales para conseguir el objetivo del Mercado Interior de la Energía Europeo.

Todos los días del año a las 12:00 CET, se lleva a cabo la sesión del mercado diario en la que se fijan los precios y energías de la electricidad en toda Europa para las veinticuatro horas del día siguiente. El precio y el volumen de energía en una hora determinada se establecen por el cruce entre la oferta y la demanda, siguiendo el modelo acordado y aprobado por todos los mercados europeos

Los agentes compradores y vendedores que se encuentren en España o en Portugal presentarán sus ofertas al mercado diario a través de OMIE. Sus ofertas de compra y venta son aceptadas atendiendo a su orden de mérito económico y en función de la capacidad de interconexión disponible entre las zonas de precio.

  • Si en una cierta hora del día la capacidad de la interconexión entre dos zonas es suficiente para permitir el flujo de electricidad resultante de la negociación, el precio de la electricidad en esa hora será el mismo en ambas zonas.
  • Si, por el contrario, en esa hora la interconexión se ocupa totalmente, en ese momento el algoritmo para la fijación del precio da como resultado un precio diferente en cada zona.

Este mecanismo descrito para la formación del precio de la electricidad se denomina acoplamiento de mercados.

Los resultados del mercado diario, a partir de la libre contratación entre agentes compradores y vendedores representan la solución más eficiente desde el punto de vista económico, pero dadas las características de la electricidad, se necesita que sea también viable desde el punto de vista físico. Por ello, una vez obtenidos estos resultados se remiten al Operador del Sistema para su validación desde el punto de vista de la viabilidad técnica. El Operador del Sistema asegura que los resultados del mercado son técnicamente factibles en la red de transporte.

¿Quiénes son los participantes del mercado eléctrico?

Generadores de energía

Son los responsables de producir la electricidad, y normalmente se trata de empresas que operan centrales térmicas o hidroeléctricas, o que generan electricidad a partir de fuentes renovables. Su papel es muy importante dentro del mercado, ya que son quienes ofrecen su energía para cubrir la demanda de electricidad en un territorio en particular.

Distribuidores de energía

Los distribuidores de energía, por otra parte, son empresas que se encargan de operar y mantener la red de distribución eléctrica, incluyendo subestaciones y transformadores (se encargan de llevar la energía de los puntos en los que se genera hasta los puntos en los que se consume)

Comercializadores de energía

A diferencia de los distribuidores, los comercializadores de energía son quienes ofrecen la electricidad a los consumidores finales, estableciendo las condiciones de cada contrato. Su área de participación es el mercado minorista.

¿Qué datos puede obtener de OMIE el consumidor final?

Estos son algunos de los datos a los que se puede acceder de manera gratuita a través de la plataforma de OMIE:

  • Precio medio del mercado: es posible conocer el precio medio fijado para el pool eléctrico en España y Portugal. Asimismo, se puede ver la variación del precio por hora, y ver el histórico de precios durante un año en particular.
  • Energía adquirida: están disponibles los datos sobre la compra y venta de energía, incluyendo el monto que se ha recaudado por ello.
  • Cantidad de energía producida por tecnología: se puede ver cuánta energía se ha producido con cada tecnología. Esto es muy útil para analizar el desempeño de las energías renovables.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.