3.3. Almacenamiento de gas natural

3.3. Almacenamiento de gas natural

La fuerte dependencia de aprovisionamiento de gas natural del exterior, y las variaciones estacionales en la demanda de gas natural (debido a los usos industriales y al uso del gas para calefacción en periodos invernales) hacen que el almacenamiento sea una fase clave en la cadena de valor. El tipo de almacenamiento más habitual y ventajoso desde el punto de vista económico y técnico es el almacenamiento subterráneo en formaciones geológicas adecuadas, aprovechando la compresión del gas a bajas profundidades y la poca porosidad de estas formaciones.

Los almacenamientos subterráneos de gas natural se localizan en yacimientos de gas o petróleo ya agotados, en acuíferos o en cavernas salinas que cumplan las condiciones de porosidad y permeabilidad requeridas para almacenar este gas. Desde el punto de vista operativo, las distintas instalaciones de almacenamiento de gas natural se diferencian entre sí por la capacidad de almacenamiento y el volumen de “gas colchón” (o gas necesario para asegurar una presión y una capacidad de extracción constante), que determinan conjuntamente el volumen de “gas útil” (inyectable y extraíble), y las tasas de inyección y extracción del almacenamiento, que definen el tipo de servicios que pueden prestar las instalaciones (p. ej., ajustes de corto plazo o servicios de almacenamiento de carácter más estratégico a medio plazo).

Otras alternativas para el almacenamiento de gas natural son el almacenamiento de GNL en los tanques de las plantas de regasificación. En el caso de España la proporción de almacenamiento en estos tanques es muy superior a otros países, dado el elevado porcentaje de importaciones en forma de GNL y dada la relativa escasez de formaciones geológicas aptas para albergar almacenamientos subterráneos.

Instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas natural. En materia de almacenamiento, España se sitúa en el séptimo puesto europeo (ver Tabla 3‑4).

Capture24

Tabla 3‑4. Capacidad de almacenamiento existente en España y en Europa (valor absoluto y porcentaje sobre el consumo anual). 
Fuente: Gas Storage Europe, Storage Map Database 2016.

Actualmente el sistema gasista español cuenta con cuatro instalaciones de almacenamiento subterráneo: en primer lugar los antiguos yacimientos de gas natural de Serrablo y Gaviota, con una capacidad total de 28.069 GWh. Además, en el año 2012 inició la incorporación progresiva de dos nuevos almacenamientos subterráneos al sistema, Marismas, otro antiguo yacimiento de gas, que para 2016 aporta 1.600 GWh de capacidad operativa, y Yela, almacenamiento construido en un acuífero, que actualmente aporta 1.000 GWh. Así, la capacidad actual de almacenamiento asciende a un 10% de la demanda anual de gas de aproximadamente 321.000 GWh. Con la incorporación progresiva de estos dos nuevos almacenamientos, se ha solventado el tradicional problema de falta de capacidad de almacenamiento del sistema.

Entrada anterior
3.2. Reservas, extracción y producción
Entrada siguiente
3.4. Transporte de GNL

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies