Consumo, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Innovación

Las innovaciones en tecnología fotovoltaica podrían reducir el coste de la energía solar en hasta un 30%

KIC InnoEnergy ha desarrollado modelos de costes para cuatro de las tecnologías renovables más relevantes (eólica, eólica off-shore, solar térmica y solar fotovoltaica) en los que se muestran el impacto estimado de las innovaciones futuras en el coste nivelado (Levelized cost of electricity-LCOE) de cada una de ellas. En el informe “Future renewable energy costs: solar photovoltaics”, publicado en febrero de 2016, se analiza el impacto del desarrollo tecnológico en la futura evolución de los costes de las instalaciones solares fotovoltaicas europeas en los próximos 15 años.

Para realizar este estudio, se han incluido en el análisis diferentes tipos de instalaciones solares fotovoltaicas, según la tecnología empleada (células de silicio cristalino convencionales, de silicio cristalino de alta eficiencia o de película fina), su ubicación (en tejados o en tierra) y año en el que se realiza la inversión (2015, 2020 o 2030). Para las diversas alternativas se ha estimado el impacto de más de 30 innovaciones tecnológicas, así como de otras posibles innovaciones en la cadena de suministro.

Los análisis realizados concluyen que las innovaciones vinculadas directamente a la tecnología fotovoltaica permitirán reducir el coste nivelado de la energía solar FV entre 2015 y 2030 entre un 22% y un 30%, dependiendo de la tecnología y la ubicación. Concretamente, en el caso de las instalaciones en tierra, que empleen tecnología de silicio cristalino convencional mejorarán un 22% su LCOE, mientras que las de alta eficiencia y las de película fina tendrán una reducción mayor, de entorno al 30%.

Por otra parte, gran parte de la mejora en el LCOE está concentrado en un reducido número de innovaciones, consiguiendo el 80% de la reducción a través de 7 innovaciones vinculadas a la producción de las celdas, la vida útil de los inversores y los módulos fotovoltaicos sin marco. En el caso de las instalaciones con celdas de película fina está concentración se eleva hasta el 90%.

Asimismo, las reducciones en la inversión por MW instalado se sitúan entre un 19% y un 32% en el periodo 2015-2030. Esta mejora es mayor en el caso de las células de alta eficiencia y los de película fina, debido al menor grado de madurez de dichas tecnologías. Se espera una disminución de los costes de operación de un 20% y un aumento de la generación eléctrica anual (para la misma capacidad nominal) de entre un 3% y un 6%.

Los resultados reflejan que la tecnología que se utiliza principalmente en la actualidad (células de silicio cristalino convencionales) será progresivamente reemplazada en el futuro por células de alta eficiencia y por las de película fina, en la medida en la que la tecnología madure mejorando su competitividad. 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies