Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación, Mercados, Transición energética

Las barreras al almacenamiento deberán reducirse para la utilización eficiente de renovables

GEODE, la asociación de las compañías distribuidoras en Europa, ha publicado el informe “Functions of Electricity Storage for the Grid” en el que analiza el rol que pueden desempeñar los mecanismos de almacenamiento energético en el sistema eléctrico. Además, se estudian las principales barreras tecnológicas, de mercado y regulatorias existentes y se realizan una serie de recomendaciones para superarlas y aprovechar el potencial del almacenamiento.

Las tecnologías de almacenamiento energético permiten acumular la energía para su utilización en el momento en el que se requiera. Algunos de estos mecanismos llevan siendo empleados históricamente. Así, la generación hidroeléctrica o los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural son algunos ejemplos de tecnologías tradicionales de almacenamiento.

A pesar de su larga existencia, el uso de estos mecanismos es uno de los debates más relevantes en el sector. A medida que se incrementa la capacidad instalada de energías renovables y se reduce la utilización de fuentes fósiles en la generación eléctrica, se requiere el uso de nuevas tecnologías de almacenamiento. Éstas ofrecen diversas ventajas para el operador de la red de distribución (DSO, por sus siglas en inglés) dado que, entre otras, favorecen la integración de la creciente capacidad renovable variable (eólica, solar, etc.), minoran las pérdidas de la red, reducen el pico de demanda, etc. contribuyendo a ofrecer un suministro eléctrico más seguro, flexible y económico.

Considerando el rol de las DSO en el sistema, es recomendable establecer las condiciones que permitan los operadores a utilizar, poseer y operar las diferentes tecnologías de almacenamiento de forma que se garantice la calidad y la seguridad de suministro.

No obstante, existen varios desafíos que deben ser superados para que las tecnologías de almacenamiento puedan integrarse eficientemente en el sistema:

  • Tecnológico: Las nuevas tecnologías de almacenamiento no tienen el nivel de madurez adecuado, presentando incógnitas que limitan su desarrollo. Para ello, es necesario incentivar inversiones en I+D que permitan seguir avanzando en estas tecnologías.
  • Mercado: Actualmente no existen señales de mercado que incentiven la construcción de centros de almacenamiento. Se requiere el desarrollo de modelos de negocio innovadores. Además es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los DSOs y otros agentes del sector con capacidad para ofrecer servicios de almacenamiento.
  • Económico: La mencionada falta de madurez de las tecnologías de almacenamiento tiene como consecuencia una cuestionable viabilidad económica. Además, la estructura actual de la factura eléctrica, en muchos países de la UE, en los que un porcentaje relevante del coste deriva de impuestos y otros conceptos no relacionados con el suministro, que son fijos, limita los potenciales ahorros alcanzables con la instalación de estos mecanismos.
  • Estratégico: Es clave una reforma del sistema tarifario, con un mayor peso de las tarifas ligadas a la potencia contratada, que favorezca una razonable asignación de costes.
  • Legislación: En ocasiones, la regulación eléctrica requiere de una mayor definición del papel de los diferentes agentes del sector: distribuidores, generadores y comercializadores. Es necesario crear un modelo de mercado que permita a los DSOs hacer uso de tecnologías de almacenamiento en la ejecución de sus tareas clave sin afectar al buen funcionamiento del sistema eléctrico.

Como conclusión, es necesario acometer un desarrollo del marco regulatorio, de forma que los DSOs puedan aprovechar el potencial de los dispositivos de almacenamiento conectados a la red para garantizar la seguridad de suministro. Para ello, las barreras que actualmente están limitando el desarrollo deben ser superadas de forma que se incentive su uso e integración en la red.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Nov
7
Mar
todo el día Smart City Expo World Congress 2023 @ Barcelona y online
Smart City Expo World Congress 2023 @ Barcelona y online
Nov 7 – Nov 9 todo el día
Smart City Expo World Congress 2023 @ Barcelona y online
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en la nueva edición de Smart City Expo World Congress, el mayor y más influyente evento mundial sobre innovación urbana que conecta a los líderes de las empresas,...
8:30 am H2 Green Forum @ Hotel Meliá Avenida América
H2 Green Forum @ Hotel Meliá Avenida América
Nov 7 a las 8:30 am – 6:30 pm
H2 Green Forum @ Hotel Meliá Avenida América
¿Conoces H2 Green Forum? La conferencia privada dedicada al Hidrógeno, un punto de encuentro para actualizarse y conocer personalmente a las empresas, entidades y profesionales líderes del sector H2 renovable. El hidrógeno supone la gran...
Nov
17
Vie
todo el día Foro de empleo de la transición ... @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Foro de empleo de la transición ... @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Nov 17 todo el día
Foro de empleo de la transición energética @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
La energía se ha convertido en un aspecto clave de la agenda política y empresarial en todo el mundo. Este papel preponderante se ha reforzado en los últimos tiempos como consecuencia de la apuesta institucional...
Nov
22
Mié
9:00 am Encuentro Empresarial Hispano-Ma... @ Hotel Barceló Tanger
Encuentro Empresarial Hispano-Ma... @ Hotel Barceló Tanger
Nov 22 a las 9:00 am – Nov 23 a las 7:00 pm
Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí Energías Renovables @ Hotel Barceló Tanger
¿Sabías que Marruecos ofrece un potencial de crecimiento fuerte para las energías renovables? ¿Quieres abrir tu negocio hacia el mercado marroquí? Según datos del ICEX y del Office National de l’Électricité et de l’Eau Potable,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.