Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Innovación, Mercados, Transición energética

Las barreras al almacenamiento deberán reducirse para la utilización eficiente de renovables

GEODE, la asociación de las compañías distribuidoras en Europa, ha publicado el informe “Functions of Electricity Storage for the Grid” en el que analiza el rol que pueden desempeñar los mecanismos de almacenamiento energético en el sistema eléctrico. Además, se estudian las principales barreras tecnológicas, de mercado y regulatorias existentes y se realizan una serie de recomendaciones para superarlas y aprovechar el potencial del almacenamiento.

Las tecnologías de almacenamiento energético permiten acumular la energía para su utilización en el momento en el que se requiera. Algunos de estos mecanismos llevan siendo empleados históricamente. Así, la generación hidroeléctrica o los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural son algunos ejemplos de tecnologías tradicionales de almacenamiento.

A pesar de su larga existencia, el uso de estos mecanismos es uno de los debates más relevantes en el sector. A medida que se incrementa la capacidad instalada de energías renovables y se reduce la utilización de fuentes fósiles en la generación eléctrica, se requiere el uso de nuevas tecnologías de almacenamiento. Éstas ofrecen diversas ventajas para el operador de la red de distribución (DSO, por sus siglas en inglés) dado que, entre otras, favorecen la integración de la creciente capacidad renovable variable (eólica, solar, etc.), minoran las pérdidas de la red, reducen el pico de demanda, etc. contribuyendo a ofrecer un suministro eléctrico más seguro, flexible y económico.

Considerando el rol de las DSO en el sistema, es recomendable establecer las condiciones que permitan los operadores a utilizar, poseer y operar las diferentes tecnologías de almacenamiento de forma que se garantice la calidad y la seguridad de suministro.

No obstante, existen varios desafíos que deben ser superados para que las tecnologías de almacenamiento puedan integrarse eficientemente en el sistema:

  • Tecnológico: Las nuevas tecnologías de almacenamiento no tienen el nivel de madurez adecuado, presentando incógnitas que limitan su desarrollo. Para ello, es necesario incentivar inversiones en I+D que permitan seguir avanzando en estas tecnologías.
  • Mercado: Actualmente no existen señales de mercado que incentiven la construcción de centros de almacenamiento. Se requiere el desarrollo de modelos de negocio innovadores. Además es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los DSOs y otros agentes del sector con capacidad para ofrecer servicios de almacenamiento.
  • Económico: La mencionada falta de madurez de las tecnologías de almacenamiento tiene como consecuencia una cuestionable viabilidad económica. Además, la estructura actual de la factura eléctrica, en muchos países de la UE, en los que un porcentaje relevante del coste deriva de impuestos y otros conceptos no relacionados con el suministro, que son fijos, limita los potenciales ahorros alcanzables con la instalación de estos mecanismos.
  • Estratégico: Es clave una reforma del sistema tarifario, con un mayor peso de las tarifas ligadas a la potencia contratada, que favorezca una razonable asignación de costes.
  • Legislación: En ocasiones, la regulación eléctrica requiere de una mayor definición del papel de los diferentes agentes del sector: distribuidores, generadores y comercializadores. Es necesario crear un modelo de mercado que permita a los DSOs hacer uso de tecnologías de almacenamiento en la ejecución de sus tareas clave sin afectar al buen funcionamiento del sistema eléctrico.

Como conclusión, es necesario acometer un desarrollo del marco regulatorio, de forma que los DSOs puedan aprovechar el potencial de los dispositivos de almacenamiento conectados a la red para garantizar la seguridad de suministro. Para ello, las barreras que actualmente están limitando el desarrollo deben ser superadas de forma que se incentive su uso e integración en la red.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...
Oct
5
Jue
todo el día Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Oct 5 todo el día
Webinar Hidrógeno, el vector energético del futuro @ Vía online
El hidrógeno verde está llamado a ser uno de los protagonistas principales de la descarbonización y la transición energética que afrontamos. Los importantes recursos renovables con los que cuenta España y el progresivo aumento de la potencia instalada de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.