Energía Eólica, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Otra generación eléctrica sin emisiones, Sostenibilidad

La generación distribuida está expandiéndose tanto en Reino Unido como en EEUU

El Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra) ha publicado en abril de 2016 el informe “Generación distribuida en Reino Unido y Estados Unidos (Nueva York y Maine)”. En él, se estudia el desarrollo de la tecnología solar fotovoltaica y su nivel de penetración en Reino Unido y en Estados Unidos (con foco en los estados de Nueva York y Maine).

La energía solar fotovoltaica es, junto con la eólica, una de las tecnologías renovables que más está creciendo a nivel global. Los cinco países con más potencia fotovoltaica instalada a finales de 2013 fueron Alemania (~36 GW), China (~20GW), Italia (~18 GW), Japón (13,6 GW) y Estados Unidos (12,1 GW). En cuanto al nivel de penetración fotovoltaico[1], Alemania (5,7%) presenta un nivel superior que el de España (3,62%) en 2013. Reino Unido y los Estados Unidos se encuentran por detrás de estos países con un 0,64% y el 0,5% respectivamente.

En Reino Unido, el mercado de energía fotovoltaica ha presentado un fuerte desarrollo en los últimos años gracias a la reducción de los costes de la tecnología solar y a un marco regulatorio favorable. Así, la capacidad solar fotovoltaica ha pasado de cerca de 0GW en 2010 a casi 5GW a finales de 2014. La práctica totalidad de las instalaciones solares fotovoltaicas se han desarrollado bajo los mecanismos de apoyo de Obligación de Renovables (Renewables Obligation en inglés) y el Feed-in tariff.

La Obligación de Renovables es un programa del gobierno que exige que una parte del suministro eléctrico que proporcionan los comercializadores sea de origen renovable, obligándoles a acreditarlo mediante la presentación de los certificados renovables denominados ROC (Certificados de Obligación Renovable).

El Feed-in Tariff (FiT) o las Primas a las Renovables es un mecanismo centrado en las instalaciones de pequeñas dimensiones (hasta 5MW). Su funcionamiento consiste en que los consumidores que dispongan de una instalación de generación distribuida con una tecnología elegible perciben un incentivo por toda la electricidad producida.

Ambas medidas de apoyo han provocado que se superen las previsiones de instalación renovable, superando los límites de gasto previstos y forzando al gobierno británico a replantear y restringir los estímulos. Así, a partir del 1 de abril de 2015, los proyectos solares superiores a 5 MW no se benefician de los ROC y se han reducido significativamente las tarifas de generación Feed-in Tariff, además de fijar un límite de gasto (75.000-100.000 £) para las nuevas instalaciones que se acojan a este mecanismo entre 2016 y 2019.

Por su parte, Estados Unidos también está experimentando un rápido desarrollo de la tecnología solar fotovoltaica, igualmente impulsado por el abaratamiento de la tecnología y un marco regulatorio de fomento a las energías renovables. Dos tercios de la potencia solar fotovoltaica total instalada (22,4 GW en septiembre de 2015) se ha instalado a partir de 2014.

En EEUU existen cinco grandes mecanismos de apoyo a las renovables: los certificados energéticos, el Net Metering o Balance Neto, el Feed-in Tariff, los créditos fiscales y las subvenciones estatales. A diferencia del Reino Unido, muy pocos estados cuentan con mecanismos de Feed-in Tariff. En su lugar se utiliza un incentivo basado en la producción compuesto por la combinación de la Cartera de Renovables (Renewable Portfolio Standards) y los Certificados de Energías Renovables (Renewable Energy Certificates). Mediante este mecanismo se acredita que una parte de la electricidad generada por las utilitites es de procedencia renovable. Por otra parte, el Balance Neto es una medida estatal implantada en más de 40 estados y que ha impulsado el desarrollo de la energía solar ya que la potencia fotovoltaica acogida a este mecanismo se ha multiplicado por cinco entre 2011 y 2015. Mediante el Balance Neto las utilities conceden al consumidor un crédito equivalente a la cantidad de generación eléctrica que haya vertido a la red, de forma que pueda deducirse el importe de su factura.


[1] El cociente entre la cantidad de energía fotovoltaica inyectada anualmente en la red y la electricidad anual consumida

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.