Aerotermia, Coche Eléctrico, Consumo, Electrificación de la Economía, Mercados, Redes eléctricas, Transición energética

Key Electricity Trends – 2015

En agosto de 2015, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) publicó el estudio anual Electricity Information, con el objetivo de aportar la información necesaria para el análisis de la situación de mercado del sector eléctrico y de las políticas vigentes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En base a sus conclusiones, la IEA ha elaborado el informe  Key Electricity Trends que resume los mensajes más relevantes del mencionado estudio, haciendo hincapié en las principales tendencias del sistema eléctrico en términos de producción, capacidad, consumo, interconexiones y precios.

En primer lugar, se indica que en el año 2014 la producción bruta de energía eléctrica en los países de la OCDE ha caído un 0,8% respecto al año anterior, afectando, especialmente, dicha reducción a las tecnologías de generación a partir de fuentes fósiles. Si bien aún no se dispone de los datos de producción 2014 en los países no pertenecientes a la OCDE, la tendencia de los últimos años apunta a un crecimiento muy superior al del resto de países.

De acuerdo a los últimos datos disponibles, se indica que en el año 2013, el 59,8% de la producción de electricidad en países de la OCDE se generó a partir de combustibles fósiles, el 13,6% fue proporcionado por las plantas hidroeléctricas, 18,1% en centrales nucleares, el 5,7 % se generó a partir de fuentes solares, eólicas y geotérmicas y un 2,9 de biocombustibles y residuos. En el caso de países no pertenecientes a la OCDE el 73,8% de la producción de electricidad se generó a partir de combustibles fósiles, el 19,1% se generó en plantas hidroeléctricas, 4,1% en centrales nucleares, el 2,0 % se generó a partir de fuentes solares, eólicas y  geotérmicas y un 1,2% provino de biocombustible y desperdicios.

Respecto a los datos de capacidad instalada, en 2013 los países de la OCDE reportaron  2.794 GW, representando un aumento del 0,8% respecto al 2012. La energía solar fotovoltaica y la eólica han sido las principales contribuidoras a este incremento. El informe destaca que este crecimiento está disminuyendo progresivamente y se encuentra ya lejos del alcanzado en el periodo 1974-1990 que alcanzaba un incremento promedio del 3,5%. La causa principal de esta desaceleración es el desarrollo de industrias menos intensivas en energía en los últimos años.

Por otra parte, el informe pone de manifiesto que en 2013 el incremento del consumo de electricidad de la OCDE (0,6%) fue inferior al de los países no miembros (5,8%). Además, recuerda que la interconexión de redes eléctricas entre países es una práctica cada vez más extendida. Así, desde 1973 las importaciones y exportaciones de electricidad en la OCDE aumentaron a una media anual del 4,2% y 4,4% respectivamente.  

Por último, el informe termina indicando que en 2014 el precio medio de la electricidad en la OCDE se incrementó en un 1,9 % en términos reales respecto al año anterior, aumentando los precios industriales en un 2,2 % y el de los hogares en un 1,6%.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.