Electrificación de la Economía, Redes eléctricas, Sostenibilidad

José María González Moya: «Las redes deberán adaptarse en el nuevo paradigma hacia un sistema descarbonizado»

Entrevista a José María González Moya – Director general de Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) Renovables con motivo de su participación en la jornada «Redes eléctricas: claves para la electrificación de la economía», organizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid.

¿Qué papel van a desempeñar las redes eléctricas en el cumplimiento de los objetivos de integración de renovables en el consumo final?

Las redes jugarán un papel protagonista, es decir, tenemos un sistema eléctrico bastante robusto, que ha demostrado que es capaz de dar los niveles de demanda que hemos tenido en este tiempo. Y unas redes que se deberán adaptar al nuevo paradigma que es el ir hacia un sistema eléctrico descarbonizado, en el cual tendremos que sustituir la generación fósil que tenemos en la actualidad por esa generación renovable.

Sin embargo, probablemente juegue más protagonismo, no tanto las redes eléctricas en sí, como elemento físico, sino la gestión de esas redes eléctricas y la gestión de la energía. Estamos hablando que introduciremos gran parte de energía renovable no gestionable, que puede y debe ir acompañada de otras energías renovables que sí son gestionables y pueden ayudar a esa estabilidad de las redes. Y ese es el camino que debemos ir, al fin y al cabo, de momento, de cara a los objetivos de 2030, parece que el sistema eléctrico que tenemos actualmente, actual entendido como redes como tal, es capaz de soportar la demanda que se prevé para entonces, lo único es que tendremos que cambiar la generación, en vez de coger generación de origen fósil, sustituirla por renovables

Y ahí está el gran reto, el introducir esas renovables desde un punto de vista técnico y económico de forma viable, ambos aspectos que ya en la actualidad se dan, porque técnicamente las renovables han superado una serie de retos y económicamente ya han hecho los deberes en cuanto a reducir costes.

Eso lo podríamos hacer, ahora tenemos que valorar la entrada de esas otras herramientas que te dan para abastecer la demanda, el almacenamiento, bien sea almacenamiento de electricidad, bien sea almacenamiento desde el punto de vista de la generación (bombeos), o introducir renovables gestionables que dan capacidad y soporte a todas esas redes y la demanda de electricidad.

¿Qué características tienen que tener las redes eléctricas para poder desempeñar esta función?

Yo creo que las características, actualmente esas redes eléctricas ya cumplen con su función que es llevar la electricidad a los hogares y las industrias. Yo creo que lo que deberíamos buscar es la optimización de las redes y la optimización del sistema, tenemos un sistema de redes muy robusto, un sistema de redes que es capaz de mantener unos niveles de calidad de red altísimos. Lo que hay que hacer ahora es tratar de innovar e invertir en la optimización de todas estas redes, invertir para evitar vertidos de energía, fraudes, pérdidas, etc. que año tras año nos cuesta mucho dinero. Nosotros creemos eso, la innovación como medida prioritaria en cuanto al aprovechamiento de todas esas redes y en cuanto a la facilidad de entrada de toda esta contingencia renovable que se espera en los próximos años.

Del mismo modo, otro de los actores principales del sistema será el autoconsumo, las redes deberán ser capaces de conjugar, por un lado, lo que es una retirada de demanda eléctrica fruto del autoconsumo y, en un momento dado, si ese autoconsumo es capaz de verter energía a las redes, que dichas redes sean capaces de acogerla en términos de seguridad y en términos económicos adecuados.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
7
Lun
todo el día @ Sede ENERCLUB
@ Sede ENERCLUB
Oct 7 2024 – Jun 23 2025 todo el día
 @ Sede ENERCLUB
El Máster, en su 37 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes. Está diseñado específicamente para que los profesionales puedan dar un salto cualitativo en su conocimiento...
Ene
8
Mié
todo el día Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía eólica @ Sede del Club
En el curso conocerás el potencial de este tipo de energía, comprende los antecedentes de la explotación del viento, y la situación actual en España y el mundo.
todo el día Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
Ene 8 – Mar 31 todo el día
Curso: Energía Solar Fotovoltaica @ Sede del Club
La energía solar fotovoltaica es la conversión directa en energía eléctrica de la energía contenida en la radiación solar. Al generarse sin necesidad de ningún proceso intermedio es la menos contaminante de todas las formas...
Ene
28
Mar
todo el día IV Congreso de Energías Renovables @ Museu de les Ciències
IV Congreso de Energías Renovables @ Museu de les Ciències
Ene 28 – Ene 29 todo el día
IV Congreso de Energías Renovables @ Museu de les Ciències
El papel de la industria en la revolución energética, el comportamiento de los mercados en los próximos años, el estado de desarrollo de las renovables en la Comunitat Valenciana, los nuevos modelos de negocio en...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.