Consumo, Electrificación de la Economía, Mercados, Sostenibilidad

Integrar los DER para aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico

En abril de 2015 Sweco, en colaboración con Ecofys, Tractebel Engineering y PwC prepararon el documento titulado: “Study on the effective integration of Distributed Energy Resources for providing flexibility to the electricity system” para la Comisión Europea. Este informe estudia la eficiente integración de los Recursos Energéticos Distribuidos (DER, por sus siglas en inglés) en el mercado con el fin de dotar mayor flexibilidad[1] al sistema eléctrico.

La demanda de flexibilidad, tanto a nivel del conjunto del sistema eléctrico como a nivel local, está creciendo. Así, la introducción de las tecnologías eólica y solar, también llamadas fuentes renovables de abastecimiento variables (VRES, por sus siglas en inglés), incrementan la necesidad de contar con un sistema flexible. En el plano local, la progresiva instalación de generación distribuida ha provocado la necesidad de adaptar las redes de distribución, cambiando su rol, tradicionalmente pasivo, a uno activo. Esta transformación genera numerosos retos a los operadores de la red por la cantidad de recursos de generación dispersos y por la necesidad de mantener una gestión activa.

En general, los planificadores de sistemas de energía y operadores están observando que el nuevo sistema de energía requiere de nuevas formas de equilibrar la oferta y la demanda energética. Por ello, el concepto de flexibilidad en los sistemas es cada vez más relevante.

Tras analizar el contexto y las necesidades y contribuciones que cada una de las tecnologías posee sobre el concepto de flexibilidad, el informe sostiene que los DER pueden proporcionar servicios para satisfacer esta necesidad del sistema, en un entorno de creciente relevancia del papel del consumidor. Actualmente, existen multitud de dispositivos de control de la demanda, generación distribuida o unidades de almacenamiento que podrían emplearse para cerrar la brecha de flexibilidad existente en el sistema. Para poder aprovechar ese potencial es fundamental desarrollar infraestructuras de comunicación que permitan su gestión activa. Por otro lado, la progresiva reducción de los costes de las tecnologías de generación renovables o de almacenamiento energético incrementará la competitividad de los DER haciendo más económicamente eficiente su contribución a la flexibilidad del sistema.

Asimismo, los agregadores de demanda desempeñan un importante papel al capturar la flexibilidad que aportan la generación distribuida, los prosumidores e instalaciones de almacenamiento.

Si bien las tecnologías para satisfacer esa demanda de flexibilidad están disponibles, es necesario adaptar la estructura institucional y el entorno técnico de forma que se posibilite la transformación de los mercados.

El informe también repasa las diferentes barreras que están afectando al desarrollo de este mercado, como el bajo valor que el sistema está otorgando a la flexibilidad o la distorsión que suponen los actuales esquemas de precios

Por último, las recomendaciones sugeridas por los autores van encaminadas a tres áreas de actuación:

i)                    la flexibilidad necesita de mercados y esquemas retributivos adecuados;

ii)                  los reguladores tienen que establecer una igualdad de condiciones para todos los actores

iii)                se necesita facilitar al consumidor la adopción de un papel protagonista en el sistema eléctrico: el rol que juega el consumidor cobra más fuerza, exigiendo al resto de actores una  adaptación a sus necesidades y condiciones.


[1] Eurelectric define flexibilidad como la modificación de los patrones de inyección  y/o consumo en reacción a una señal externa (señal de precio o activación) con el fin de proporcionar un servicio en el sistema energético. Los parámetros utilizados para caracterizar la flexibilidad en la electricidad incluyen: la cantidad de modulación de potencia, la duración, la velocidad de cambio, el tiempo de respuesta, la ubicación etc.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.