Electrificación de la Economía, Mercados, Sostenibilidad

Informe FAES ‘Propuestas para una estrategia energética nacional’

El Informe diagnostica la situación actual del sector energético en España, analiza el entorno económico y la regulación española y establece los principales objetivos que debería tener una estrategia energética nacional. En este sentido, formula un total de 35 propuestas destinadas a acometer las necesarias reformas del sector energético en España. Las medidas, divididas en función de los objetivos, abarcan todos los ámbitos del sector.

En primer lugar, insta a conseguir un sistema energético basado en mercados eficientes y competitivos a través de acciones como el fomento de una mayor competencia efectiva, la definición de una fecha límite improrrogable a las ayudas al carbón nacional, el establecimiento de calendarios de desaparición paulatina de los apoyos fuera de mercado a las renovables y un marco fiscal para la energía “transparente y neutral que evite la existencia de subsidios cruzados”.

El estudio plantea revocar el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y asegurar el alargamiento de la vida de las centrales nucleares actualmente en operación hasta los sesenta años. Además, emplaza a iniciar un plan de selección de emplazamientos para nuevas centrales, así como, a garantizar un marco jurídico seguro para su construcción y explotación durante toda su vida económica.

Por otro lado, según el informe, se debe dar solución definitiva al déficit de tarifa acumulado, mediante la titulización del que quede pendiente y el establecimiento de una norma que obligue a un ajuste continuo de los peajes y a revisar con carácter periódico los distintos componentes de las retribuciones reguladas.

Para concluir, el documento insta a acometer la elaboración de estudios oficiales de prospectiva a largo plazo para orientar la política energética; a iniciar actuaciones políticas bilaterales y ante las instituciones comunitarias para asegurar la ampliación de la capacidad de las interconexiones eléctricas internacionales con Francia; y a establecer una hoja de ruta para el aumento de la capacidad de las interconexiones gasísticas españolas con el resto de Europa.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.