Cambio Climático, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Sostenibilidad, Transición energética

Energy and Climate Change – World Energy Outlook Special Report

La Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) publicó el pasado mes de junio de 2015 el informe Energy and Climate Change – World Energy Outlook Special Report, con la vista puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que se celebrará a finales de año en París. En él, la IEA evalúa las Contribuciones Nacionales Determinadas[1] (INDC por sus siglas en inglés) propuestas hasta la fecha para comprobar si son suficientes para cambiar el entorno de inversión y alcanzar el objetivo de limitar en 2 ºC el incremento medio de la temperatura global desde la época preindustrial. Así, el informe de la IEA llega a cuatro grandes reflexiones:

i.        El uso de las fuentes de generación de energía bajas en emisiones de carbono se está expandiendo con rapidez, y hay señales de que las emisiones de carbono procedentes del sector energético están comenzando a disociarse del crecimiento económico. Así, en 2014 las emisiones del sector energético se han estancado por primera vez, a pesar del crecimiento del 3% en la economía global.

ii.         Las INDCs hechas públicas hasta la fecha han estado enfocadas al sector energético y su reducción de emisiones. El informe insiste en la importancia de que los países sigan ambiciosos de cara al diseño de sus INDCs para poder mantener el incremento de temperaturas bajo control.

iii.        La agencia propone cuatro pilares sobre los que deberían centrarse las negociaciones de la COP21:

1.     Establecer las condiciones para alcanzar un pico anticipado en las emisiones del sector energético, y lograr así cambiar la tendencia. Para ello el informe propone un “Escenario Puente” con cinco medidas sobre las que se puede actuar: incrementar la eficiencia energética, reducir el uso de las plantas de carbón menos eficientes, aumentar la inversión en tecnologías renovables en el sector eléctrico, eliminar gradualmente los subsidios a las energías fósiles y reducir las emisiones de metano de la producción de gas y petróleo.

2.    Revisar los objetivos fijados cada cinco años, con la idea de que sean cada vez más ambiciosos.

3.  Traducir el objetivo climático  en un objetivo colectivo de emisiones a largo plazo, que incluya compromisos en el corto plazo.

4.    Monitorizar el progreso, estableciendo sistemas para realizar el control de los logros del sector. Será necesario establecer indicadores.

iv.       Por último, es vital lograr transmitir el reto a las siguientes generaciones y lograr su implicación para alcanzar el objetivo de los 2ºC.


[1] Las Contribuciones Nacionales Determinadas (o Intended Nationally Determined Contributions) son compromisos que los países presentan ante Naciones Unidas para reducir los gases de efecto invernadero a través de acciones de mitigación, de acuerdo a sus realidades. 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...
Oct
5
Jue
todo el día Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Oct 5 todo el día
Webinar Hidrógeno, el vector energético del futuro @ Vía online
El hidrógeno verde está llamado a ser uno de los protagonistas principales de la descarbonización y la transición energética que afrontamos. Los importantes recursos renovables con los que cuenta España y el progresivo aumento de la potencia instalada de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.