Consumo, Electrificación de la Economía, Energía Eólica, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Innovación, Mercados, Redes eléctricas

¿En cuánto tiempo se podría recuperar la inversión de un Powerfall de Tesla?

El Institute for Energy Research publicó el pasado mes de enero un artículo titulado “How Long Does It Take to Pay Off a Tesla Powerwall?”, en el cual se analiza el retorno que tiene el Powerwall[1] de Tesla para almacenar energía. Además, presenta una herramienta para estimar el periodo de recuperación de la inversión basándose en los costes de electricidad locales en EEUU.

Las fuentes de generación renovables como la energía solar y eólica tienen la limitación de que no son plenamente fiables en cuanto a seguridad de suministro, debido a su naturaleza intermitente. Una alternativa para superar esta intermitencia es la de contar con baterías de almacenamiento de electricidad. Así, se podría aprovechar la energía sobrante en los momentos de generación para almacenarla en baterías, teniendo así un respaldo de electricidad disponible para cuando no es posible generar con estas tecnologías variables.

Sin embargo, históricamente el coste de las tecnologías de almacenamiento ha sido una limitación para optar por esta alternativa, principalmente a escala de la red y del hogar. Actualmente, Tesla afirma que su batería Powerwall ya empieza a ser competitiva en costes.

En este artículo se analiza si la batería de Tesla es realmente competitiva en costes. Para ello se analiza el coste inicial de Powerwall, su coste de operación, la cantidad de energía que será compensada para determinar en cuántos años se recuperará la inversión realizada.

Para realizar este análisis se considera un coste inicial de instalación de la batería de 7.340$, que tiene un uso diario de 7kWh. Se plantean tres escenarios:

  • Si se carga con paneles solares (cuya instalación supondría una inversión adicional de 3.570€) se podrían ahorrar 358$ anualmente, lo que supondría un periodo de recuperación de 31 años, un periodo 3 veces superior al de la garantía (10 años).
  • Si se carga con la electricidad proveniente de la red y si el usuario americano cuenta con tarifas con discriminación horaria, se podría cargar la batería fuera de los picos de demanda, cuando la tarifa es más barata. En este caso, los ahorros anuales de 193$, permitirían recuperar la inversión en 38 años.
  • Si no se dispone con una tarifa con discriminación horaria sería más costoso cargar una batería que utilizar dicha energía. Concretamente, al final del año el ahorro negativo sería de 44 $.

En definitiva, el Powerwall debe de cargarse en momentos de tarifa más barata fuera de los picos de demanda o con sistemas de paneles solares. Y, aun así, el periodo de recuperación sería significativamente superior (superior a 30 años) que su período de garantía.

Finalmente, Institute for Energy Research ha facilitado en su web una herramienta para calcular el periodo de recuperación de la inversión en el Powerwall tanto para el caso en el que se cargue con tarifas fuera de los picos de demanda como para su carga con paneles solares.

 


[1] Powerwall es una batería de uso diario, que Tesla produce y comercializa, que proporciona electricidad a los hogares o negocios durante una parte del día.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.