Mercados

El mercado mayorista y la seguridad de suministro, ejes fundamentales del “Paquete de Energía Limpia”

Boletín # 178

Conclusiones

  • Es necesario implementar mecanismos que incentiven a todos los agentes a participar en el mercado y establecer los mecanismos de remuneración adecuados para aquellas tecnologías en las que realmente se sustenta la seguridad de suministro.
  • Persigue una mejora de la competencia en los mercados mayoristas, a través de la eliminación de barreras regulatorias, la no discriminación de ningún agente en el mercado o el refuerzo de los mercados a corto plazo, junto con una mayor integración de los mercados actuales.
  • Analiza el papel fundamental de las centrales de generación que aportan capacidad firme de respaldo. Por ello, es necesario que esta capacidad de respaldo esté adecuadamente remunerada mediante unos mecanismos de capacidad competitivos y no discriminatorios que aseguren su viabilidad económica.

1. El mercado mayorista y la seguridad de suministro

Es necesario implementar mecanismos que incentiven a todos los agentes a participar en el mercado y establecer los mecanismos de remuneración adecuados para aquellas tecnologías en las que realmente se sustenta la seguridad de suministro

Las reglas de diseño del mercado mayorista establecen los principios generales, las características de funcionamiento y las responsabilidades específicas que deben adoptar los agentes para favorecer su correcto funcionamiento.

¿Qué alcance tienen estas reglas de diseño del mercado mayorista? El Paquete de Energía Limpia presenta estas reglas con un alcance muy amplio, destacando el favorecimiento de una transición energética segura y más coordinada mediante una mayor integración de los actuales mercados nacionales.

Analiza el concepto de seguridad de suministro centrándose en la necesidad de mecanismos de capacidad. Estos mercados remuneran la disponibilidad de la capacidad necesaria para asegurar el suministro, aportando un  ingreso necesario adicional a los obtenidos por la venta de energía en los mercados, haciendo estas tecnologías viables económicamente. Esta generación es necesaria para garantizar la seguridad de suministro del sistema, permitiendo hacer frente a situaciones extraordinarias de necesidad de energía y a la variabilidad que suponen las energías renovables.

2. Mercado mayorista: Principales novedades

Persigue una mejora de la competencia en los mercados mayoristas, a través de la eliminación de barreras regulatorias, la no discriminación de ningún agente en el mercado o el refuerzo de los mercados a corto plazo, junto con una mayor integración de los mercados actuales.

Este Paquete incluye un amplio abanico de medidas, tanto técnicas como económicas, entre las que destacan:

  • Se consagra la libertad de entrada y salida del mercado, es decir, de instalar capacidad o cerrarla temporal o definitivamente.Mdo mayorista_1
  • Eliminación de los precios techo (cap) y suelo (floor) de precios del mercado: con ello se pretende asegurar que el precio de la electricidad realmente refleja su valor real, incluso cuando hay escasez de energía.
  • Permitir la participación de todos los agentes (incluidas las energías renovables, la demanda y los almacenamientos) en los mercados tanto de energía como de servicios de ajuste.
  • Se elimina la posibilidad de dar prioridad de despacho a centrales que consuman combustibles fósiles autóctonos.
  • Se mantiene la prioridad de despacho sólo para las instalaciones de energías renovables y cogeneración de alta eficiencia de pequeño tamaño (< 500 kW)
  • Las congestiones de red deberán resolverse prioritariamente en base a mecanismos de mercado, es decir, en base a las ofertas de los agentes para incrementar o reducir su producción o consumo.
  • Generalización de la responsabilidad de balance a la totalidad de agentes (es decir, cada agente debe afrontar las consecuencias económicas de los desvíos que se pudieran producir entre la generación programada y la real), salvo a las energías renovables y cogeneración de alta eficiencia.
  • Se introduce en la normativa la figura del agregador como elemento de gestión de la demanda de los consumidores, permitiéndole participar en los mercados de energía y servicios de ajuste.

3. Seguridad de suministro: Principales novedades

Analiza el papel fundamental de las centrales de generación que aportan capacidad firme de respaldo. Por ello, es necesario que esta capacidad de respaldo esté adecuadamente remunerada mediante unos mecanismos de capacidad competitivos y no discriminatorios que aseguren su viabilidad económica.

El Paquete de Energía Limpia pone de relieve la dificultad del mercado de energía para mantener y atraer la capacidad necesaria para garantizar la seguridad del suministro. Por este motivo, los mecanismos de capacidad constituyen uno de los pilares clave dentro de este Paquete.

Los mecanismos de capacidad deberán ser aprobados por la Dirección General de Competencia (DGCOM), justificados por un análisis de cobertura pan-europeo a realizar por ENTSO-E, que es el organismo encargado de asegurar el funcionamiento óptimo del sistema eléctrico, garantizar la seguridad de suministro y coordinar de forma segura las operaciones realizadas a nivel de red en Europa.

Entre las principales características que tienen que tener estos mecanismos destacan:

  • Permitir la participación tanto de centrales existentes como nuevas, situadas tanto dentro del Estado Miembro como en países vecinos con los que hayaMdo mayorista_2 interconexión.
  • El mecanismo deberá fijar el precio de la capacidad de forma competitiva (subastas).
  • Tan solo podrán participar aquellas instalaciones cuyos niveles de emisión no superen los 550 gCO2/kWh.
  • El mecanismo tiene que ser diseñado de forma que no distorsione el mercado de energía.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies