Se trata del primer informe de Economics for Energy, en el que se analizan los factores que condicionan la intensidad y la evolución de la demanda energéticas españolas desde 1995 hasta la actualidad; adicionalmente se realiza una comparación con otros países de nuestro entorno.
El estudio utiliza una metodología de descomposición por sectores y efectos (estructural y de eficiencia). A partir de este análisis se identifican los factores que explican en mayor medida la evolución de la intensidad energética reciente en España y, por tanto, aquellos sobre los que sería necesario actuar para conseguir reducir el crecimiento de la demanda como medio para lograr los objetivos de la política energética. Los principales responsables son: 1) la estructura económica, en particular la construcción de viviendas e infraestructuras, y también el énfasis en el turismo, 2) la demanda residencial (incluido el transporte privado), 3) el mix de generación eléctrica y 4) los precios energéticos.
Estos factores determinan las políticas a aplicar para reducir la demanda de energía en España, siendo especialmente recomendable: dirigir la actividad económica hacia actividades de alto valor añadido y bajo consumo energético, focalizar las políticas de ahorro y eficiencia energética en el sector residencial y en el transporte, continuar en la senda actual de incremento de las energías renovables, y de sustitución del carbón por el gas en la generación eléctrica y por último, utilizar los precios energéticos como instrumento de control de la demanda.

Análisis de la evolución de la intensidad energética en España
Suscríbete a nuestro boletín
y conoce todas las novedades del sector de la energía.