Cambio Climático, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Mercados, Sostenibilidad

The five dimensions of the energy union

Eurelectric publicó en diciembre el informe “Power Statistics and Trends: The five dimensions of the Energy Unión”, en el que repasa las principales tendencias, el contexto de las políticas y la evolución de la producción, de la capacidad y de la demanda del sector eléctrico. Además, proporciona un breve resumen del mercado, los precios, la innovación y las actuaciones medioambientales. Para ello se apoya en los últimos datos disponibles de los 28 países miembros de la UE junto con Noruega, Suiza, Islandia, Turquía y Serbia.

Europa está atravesando un proceso de transición energética con el objetivo de garantizar una energía segura, sostenible, asequible y competitiva. Sin embargo, este proceso trae consigo importantes retos y oportunidades para el sector y para las compañías eléctricas, que siguen invirtiendo en innovación a pesar del difícil contexto económico.

Ante este contexto, la Unión Europea apuesta por alcanzar una Unión Energética entre sus países miembros basada en cinco pilares fundamentales:

i.          La seguridad energética, la solidaridad y la confianza.

ii.          El mercado interior de la energía.

iii.          La eficiencia energética como contribución a la moderación de la demanda de energía.

iv.          La descarbonización de la economía.

v.          La investigación, la innovación y la competitividad.

Actualmente, la participación de energías bajas en carbono en el mix energético europeo está creciendo. La generación con fuentes renovables se incrementó 38 TWh entre 2013 y 2014, a diferencia de la generación fósil, que en el mismo periodo disminuyó en 121 TWh. Ello ha permitido que, en 2014, las tecnologías de bajas emisiones supusieran el 56% de los 3.025 Twh de electricidad generados (de estos un 27% fue producido por la energía nuclear y el 28% restante por fuentes de energía renovable). Por otro lado, el consumo final de electricidad mantiene una tendencia decreciente desde el 2008, gracias a mecanismos de mejora de la eficiencia.

Por otra parte, la disminución de flexibilidad del sistema, como consecuencia de la pérdida de peso de la generación térmica, está suponiendo un desafío para la seguridad de suministro. Para solucionar este reto, es necesario alinear los sistemas de incentivos de forma que impulsen el desarrollo una mayor capacidad de reserva y flexibilidad que permitan responder a las variaciones cada vez más pronunciadas en la generación de energía.

Tras analizar las distintas dimensiones, los autores sugieren como primordial para garantizar la Unión Energética un mayor esfuerzo en:

·       El desarrollo de un mercado de electricidad interno completamente integrado.

·       Una correcta valoración de la energía, capacidad y flexibilidad en los mercados.

·       El fortalecimiento del sistema de comercio de emisiones europeo (EU ETS), definiendo un marco político coherente que permitan la descarbonización del sector eléctrico.

·       Definición de un marco de señales de mercado que impulsen la inversión en energías renovables y su plena integración en el sistema.

·       El compromiso por parte de los responsables políticos para avanzar en la electrificación de otras actividades (más allá de la generación eléctrica), ayudando a su proceso de descarbonización como, por ejemplo, la calefacción, refrigeración y el transporte.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...
Oct
5
Jue
todo el día Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Oct 5 todo el día
Webinar Hidrógeno, el vector energético del futuro @ Vía online
El hidrógeno verde está llamado a ser uno de los protagonistas principales de la descarbonización y la transición energética que afrontamos. Los importantes recursos renovables con los que cuenta España y el progresivo aumento de la potencia instalada de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.