Electrificación de la Economía, Innovación, Redes eléctricas

¿Qué pautas deberá seguir el mercado eléctrico para alcanzar su digitalización?

La Plataforma Tecnológica Europea para la Red Eléctrica del Futuro (Smart Grids) ha publicado el informe titulado “The Digital Energy System 4.0”. El documento analiza la transformación digital del mercado eléctrico en las distintas actividades de la cadena de valor a través de casos prácticos reales. Además, realiza una serie de recomendaciones a los diferentes agentes del sector para adaptarse y potenciar dicha transformación.

El sector eléctrico europeo se encuentra inmerso en un proceso de descarbonización, en el que las fuentes renovables intermitentes como la energía solar y la eólica están ganando una mayor cuota en el mix. En paralelo, la penetración de mecanismos de gestión de la demanda y de generación descentralizada incrementa la necesidad de controlar el sistema con una capacidad de reacción casi inmediata. Estos fenómenos aumentan la complejidad y la dificultad de la gestión del sistema. Para poder dar respuesta a estos retos, los operadores se están apoyando en soluciones tecnológicas como el Big Data, “Internet de las Cosas”, etc. que derivan en una transformación digital del sistema eléctrico[1].

En este sentido, en los últimos años se ha producido una campaña de instalación de contadores inteligentes en Europa que posibilitan la creación de un vínculo bidireccional de electricidad y datos entre los usuarios y el operador. Este no es más que el primer paso del proceso de digitalización del sector que tiene recorrido para ir más allá y afectar a todas las actividades de la cadena de valor. De este modo, el informe presenta diferentes casos prácticos de digitalización que se han llevado a cabo en (i) la generación de electricidad, (ii) en las redes de transmisión y distribución, (iii) en la actividad de comercialización, (iv) entre los consumidores y (v) en nuevas plataformas de mercado.

Por ejemplo, se presenta el proyecto de Sistemas de Telegestión y Automatización de Red (STAR), desarrollado por Iberdrola en la red eléctrica española. Éste combina medidores inteligentes con sistemas de control para operar la red eléctrica de forma remota, reduciendo los costes de operación y mantenimiento y mejorando la calidad del servicio.

Para avanzar en esta transformación digital, se recomiendan las siguientes acciones a los agentes del sector:

  1. No se debe pasar por alto ni dejar escapar la oportunidad que supone la transformación digital del sector eléctrico.
  2. La instalación de mecanismos de gestión automática de las redes inteligentes se encuentra en fase de desarrollo, siendo necesario continuar con la inversión en infraestructura de telecomunicaciones y plataformas de datos.
  3. La simulación de modelos de distribución es una herramienta útil para encontrar los puntos débiles de la red e identificar las alternativas más eficientes en coste para su operación.
  4. Para impulsar la transformación digital, es fundamental establecer mercados abiertos que conecten a distribuidores y comercializadores.
  5. La gestión y protección de datos de carácter personal es un aspecto clave a considerar para acelerar el proceso de digitalización.
  6. Las redes inteligentes facilitarán la integración de una mayor capacidad renovable.
  7. Las tecnologías digitales permitirán una mayor transparencia y flexibilidad de los mercados eléctricos.
  8. A través de la digitalización del sector, las casas inteligentes podrían estar conectadas a la red, permitiendo que con un sistemas dinámico de precios, los consumidores puedan decidir cambiar sus patrones de consumo.
  9. Es necesario continuar invirtiendo en tecnologías digitales disruptivas.

En definitiva, la transformación digital del sector eléctrico es un proceso irreversible que está ya en marcha. Por lo tanto, las distintas partes involucradas (distribuidores, comercializadoras, y consumidores) deben ajustar sus estrategias actuales a esta realidad. Además, la regulación debe garantizar los incentivos adecuados para impulsar el desarrollo de estas nuevas tecnologías digitales. Por último, es necesario que se continúe invirtiendo en nuevas tecnologías para poder superar los retos actuales.

 


[1] En este informe se define la transformación digital como el proceso de implementar y operar una serie de activos para analizar y monitorizar información generada por los agentes del sistema energético.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies