Consumo, Energías Renovables, Innovación

Public Support for the Financing of RD&D Activities in New Clean Energy Technologies

Según el informe, las medidas de fomento de demanda de energía limpia, el precio del derecho de CO2 o las directivas de renovables son insuficientes para conseguir un nivel adecuado y a tiempo de I+D privado en nuevas tecnologías limpias. Para alcanzar los objetivos europeos se necesita apoyo público directo a la innovación. Este informe contribuye al debate sobre 1) cómo construir una cartera equilibrada de proyectos de I+D; 2) cómo elegir entre los diferentes instrumentos de financiación y 3) el diseño de apoyo público para reducir al mínimo el riesgo de fracaso en la financiación.

El primer aspecto que se delimita en el estudio es determinar la cartera óptima de proyectos teniendo en cuenta que los fondos públicos son limitados y que cada vez hay más opciones tecnológicas de bajas emisiones de CO2. Según los autores, se debe fomentar el uso de tecnologías maduras y, al mismo tiempo, adoptar una estrategia de investigación persistente para abordar el desarrollo de tecnologías inmaduras. La selección de los proyectos debe basarse en un criterio de evaluación que considere la reducción estimada de las emisiones de CO2 por euro gastado. Por otro lado, la cooperación entre innovadores facilitará el desarrollo de proyectos de alto coste y evitará la duplicación de investigaciones. Así mismo, la cooperación y coordinación entre los Estados miembros y políticas de apoyo de la UE tienen que mejorar.

Finalmente, la forma de apoyo público directo debe adaptarse a las características de cada proyecto de innovación. El objetivo es maximizar la cantidad de I+D+i mediante fondos del sector privado en la medida de lo posible y dentro de cada etapa de la madurez del proyecto. Los autores consideran que sólo deben otorgarse subsidios convencionales en forma de subvenciones en última instancia, cuando todos los demás instrumentos no son posibles. Existen otras alternativas de instrumentos de financiación menos costosos, como préstamos públicos (especialmente útiles cuando la liquidez del mercado de capitales es baja, o en periodos de recesión económica), créditos fiscales y descuentos para la innovación privada. Las subvenciones sólo deben otorgarse a la innovación de energía limpia socialmente deseable que no se realizaría en caso contrario.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.