Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Sostenibilidad, Transición energética

Óscar Barrero «… está demostrado que tener un mayor peso en la parte fija respecto a la variable fomenta la electrificación»

¿Qué partidas se incluyen dentro de los cargos de la factura de la electricidad? ¿La inclusión de estos cargos en la factura de la electricidad tiene un impacto negativo para el consumidor?

En la factura eléctrica hay básicamente cuatro grandes conceptos: coste de la energía (coste de producir la energía), el coste de las redes, que es lo que comúnmente llamamos los peajes, luego estarían los cargos y los impuestos.

Los cargos básicamente son los costes de las renovables, de las primas de las renovables, de los costes de los sistemas extra peninsulares y la financiación del déficit.

Aproximadamente para un consumidor doméstico los cargos y los impuestos, es decir, lo que no es energía y peajes, serían aproximadamente el 52% de la factura. Solamente los cargos son el 30%, o sea un tercio. Una factura doméstica puede ser 60 euros, pues de cada 60 euros que pagamos en nuestra factura, 20 corresponden a los cargos.

Tiene un impacto negativo en el consumidor, porque básicamente, estamos dando una señal de precio negativa al consumidor de cara a intensificar o a maximizar el uso de la electricidad como palanca de descarbonización.

Al final el consumidor en el día a día tiene que tomar decisiones a la ahora de elegir entre tecnologías, si instalo una bomba de calor o si no la instalo, y la electricidad, especialmente por los cargos se ve penalizada y puede darse la paradoja de que tome unas decisiones incorrectas por una señal de precio inadecuada.

¿Qué estructura de tarifa eléctrica es la adecuada para favorecer la transición energética?

La estructura de tarifa tiene que cumplir, entre otros muchos objetivos, dos principales. Por un lado, asegurar que se recuperan los costes que se tiene que soportarse a través de las tarifas, y por otro lado dar una señal de precio adecuada que incentive al cliente a andar en la dirección, digamos que se ha marcado desde el punto de vista de política energética.

Desde la perspectiva de los costes, casi todos los costes, tanto de la parte de peajes como la parte de cargos, con costes fijos, con lo cual te llevaría a que la estructura de peajes debería tener una mayor incidencia sobre la parte fija que sobre la parte variable.

Pero desde la señal de precio, exactamente lo mismo, porque está demostrado que el tener un mayor peso en la parte fija respecto a la variable lo que hace es fomentar la electrificación, fomentar más el uso eléctrico, y desde la perspectiva de un consumidor que vaya a incrementar su uso eléctrico porque compre un vehículo eléctrico o porque instale una bomba de calor, le va a interesar más económicamente que la mayoría de los cargos y peajes se cargue sobre la parte fija y no sobre la parte variable

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.