5.2. Gas Target Model y Códigos de red

5.2. Gas Target Model y Códigos de red

El 18º Foro de Madrid, celebrado en septiembre de 2010, instó a los reguladores a diseñar, en colaboración con otros agentes, un modelo descriptivo acerca de cómo debe desarrollarse el mercado de gas natural a nivel europeo, el denominado Gas Target Model.

El objetivo de este modelo es conseguir una mayor integración entre los mercados nacionales, para así poder alcanzar un verdadero mercado interior común europeo de gas en 2014. Los pilares en los que se sustenta, mejorando también la inversión económicamente eficiente en infraestructuras, son tres:

  • Mercados mayoristas que funcionen,
  • Mercados altamente conectados,
  • Esquemas de suministro seguro.

El modelo establece dos opciones para la creación de mercados regionales:

  • O bien crear un área de mercado que incluya varios países (cross-border market area),
  • O bien mantener dos zonas de balance, pero creando un mercado en la medida que lo permita la capacidad de conexión.

La nueva situación del mercado mayorista europeo (demanda decreciente, diferencial de precios con EE.UU., irrupción de shale gas o renovables) ha hecho que se empiece a discutir un nuevo modelo que tenga en cuenta todos estos cambios que se están produciendo en el mercado para poder estimar cómo será el mercado en el año 2025.

Desde el punto de vista regulatorio, y desde la aprobación del denominado “tercer paquete” en el año 2009, (Ver Normativa básica comunitaria) se está trabajando en desarrollar unos “códigos de red”, que son normas comunes en las conexiones internacionales que faciliten el uso de las infraestructuras y el uso eficiente del mercado. Inicialmente se definieron doce códigos de red a desarrollar, de los cuales por el momento se han adoptado [44]:

1. Gestión de Congestiones y asignación de capacidad: Aprobado el 15 de Agosto 2015 (EU 2015/1222)

2. Asignación de Capacidad a futuros: adoptado el 17 de octubre 2016. (EU 2016/1719)

3. Conexiones de demanda: Entró en vigor el 7 de septiembre de 2016 (EU 2016/1388)

4. Requisitos para los generadores: Aprobada el 17 de mayo de 2016 (EU 2016/631)

5. HVDC: Aprobada el 28 de septiembre (EU 2016/1447)

6. Operación del Sistema: Aprobada el 14 de septiembre de 2017 (EU 2017/1485)

La siguiente Figura 5-2 describe cuál es el procedimiento de aprobación de los códigos de red:

Figura 5-2. Proceso de aprobación de los Códigos de Red Europeos. 
Fuente: Elaboración propia.

El contenido de los códigos de red más avanzados en su tramitación es el siguiente:

CMP: Gestión de las congestiones. Este código trata de prevenir y resolver las congestiones en las conexiones internacionales, a través de mecanismos a corto plazo (oversuscription & capacity buyback y day ahead-UIOLI[45]) y de largo plazo (devolución de capacidad y LT-UIOLI). En España el regulador ha aprobado la Circular 1/2013 para la aplicación de todos estos mecanismos.

CAM: Asignación de capacidad. Este código, de aplicación a partir del 1 de noviembre de 2015, regula la asignación de capacidad disponible en las interconexiones de forma coordinada, mediante subastas con productos de capacidad y plazos armonizados a nivel Unión Europea. También armoniza el día de gas. La capacidad se ofrecerá vinculada a ambos lados de las interconexiones. La Iniciativa Regional del Sur de Gas (SGRI), que abarca Francia, España y Portugal, está desarrollando un proyecto piloto de implementación temprana de este código.

Balance. El objetivo de este código, de aplicación a partir del 1 de octubre de 2015, es armonizar los sistemas de balance de los Estados de la Unión Europea. La premisa básica es que los usuarios son los responsables de balancear su posición en el sistema. Los gestores técnicos del sistema (TSO) asumen el balance residual del sistema, comprando y vendiendo productos de corto plazo en el mercado, o adquiriendo servicios de balance. Admite opciones y medidas transitorias en mercados sin suficiente liquidez.

Interoperabilidad. El objetivo de este código es establecer normas comunes en relación con los acuerdos de interconexión entre transportistas en las interconexiones, las unidades de medida armonizadas, calidad y odorización del gas, y sistemas de intercambio de información.

Tarifas. Este código es el que está más retrasado en su proceso de elaboración, ya que las Directrices Marco de ACER están todavía pendientes de aprobación. El objetivo de este código es establecer normas comunes sobre asignación de costes, información a publicar sobre metodología de cálculo de tarifas, precio de salida de las subastas, recuperación de costes.

[45] Use it or lose it  

Entrada anterior
5.1. Los hubs de gas en Europa

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.