5.1. Los hubs de gas en Europa

5.1. Los hubs de gas en Europa

Funcionamiento de los hubs. El concepto de hub de gas hace referencia a una ubicación, física o virtual, en la que un conjunto de agentes (transportistas, traders, consumidores…) pueden intercambiar productos y servicios, tanto físicos como financieros, relacionados con transacciones de gas (transacciones físicas, capacidad de transporte y almacenamiento de gas).

El principal objetivo de un hub de gas es facilitar los servicios logísticos, de mercado y financieros requeridos para agilizar las transacciones de gas, y convertirse así en el punto de referencia de los mercados a nivel internacional.

Tipos de hubs. Existen varios tipos de hubs de gas:

  • Físico: son lugares físicos en los que varios gasoductos están interconectados, lo que permite trasvasar el gas de un gasoducto a otro. Los hubs físicos pueden tener interconectadas instalaciones separadas de almacenamiento y tratamiento de gas. El operador meramente trasiega el gas del cliente. Los hubs físicos suelen estar emplazados en zonas de suministro, donde se reciben importantes volúmenes de gas y se encauzan hacia los mercados, con poca o ninguna actividad bidireccional. Un ejemplo de hub físico es el existente en Bélgica, el Zeebrugge Hub.
  • Virtual: los hub virtuales representan una zona de balance y pueden funcionar casi independientemente de las instalaciones físicas, aunque en determinados momentos es posible que usen dichas infraestructuras para incrementar sus operaciones y servicios. Estos hubs virtuales facilitan la formalización de acuerdos de transporte desde las zonas de suministro hasta los puntos de entrega especificados por los clientes. Estos hubs también proporcionan una localización, o “mercado”, donde los transportistas de gas y traders pueden comprar y vender capacidad de transporte y el propio gas. Un ejemplo de hub virtual es el existente en Reino Unido, en el National Balancing Point (NBP).

Así, a día de hoy, los principales hubs a nivel europeo quedan reflejados en la Figura 5-1, incluyendo en nivel de negociación desarrollado en cada uno de ellos, basado en las nominaciones notificadas en el año 2016. [43]

Capture38

Figura 5-1. Principales hubs a nivel europeo. 
Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 5-1 se indican los principales hubs en Europa, especificando la localización, el tipo, año de inicio de funcionamiento y operador.

Capture39

Tabla 5-1. Principales hubs en Europa. 
Fuente: Elaboración propia.

Mercados. Al igual que ocurre con los principales productos financieros, se pueden diferenciar dos tipos de mercados en los que llevar a cabo las transacciones asociadas a la comercialización del gas:

OTC (Over The Counter): es un mercado no regulado, puramente bilateral, donde la negociación se realiza entre las partes implicadas. No existe un índice de precios como tal, aunque determinadas agencias externas publican datos oficiales que pueden usarse en materia de asesoramiento. Los contratos aquí negociados pueden ser de cualquier tipo y con condiciones específicas establecidas por las partes. Estos mercados pueden incluir una plataforma de negociación que sirva como punto de encuentro de los agentes.

Organizado: es un mercado anónimo en el que existe una regulación que normaliza los contratos y la forma de cerrar las operaciones entre los agentes que intervienen en un transacción (ver Tabla 5‑2). Este mercado actúa de intermediario entre los agentes, realizando la casación de las ofertas. También existe una cámara de compensación, donde se llevan a cabo las liquidaciones sin tener que mediar con los agentes, eliminando así el riesgo de crédito de cada una de las partes.

Tabla 5-2. Principales mercados organizados. 
Fuente: Elaboración propia.

En los mercados europeos mayoristas de gas, casi toda la negociación relacionada con entrega de gas se asocia a hubs de gas, ya sean físicos o virtuales.

En estos puntos, la titularidad del gas pasa de un agente a otro a través de los servicios ofrecidos por el TSO (Transmission System Operator) de la red donde se opere.

Mercado mayorista en Europa y en España. En Europa, los principales mercados son Reino Unido, Holanda, Alemania, Bélgica y Francia, que son los países donde el consumo de gas es mayor.

El mercado español de gas se encuentra todavía poco desarrollado comparado con los principales mercados mayoristas de gas de Europa, aunque, impulsado por el desarrollo normativo europeo, ha iniciado su evolución hacia un mercado organizado, con precios transparentes y fomento de la libre competencia.

Actualmente, las operaciones de compra y venta de gas se pueden realizar mediante un mercado organizado, operado por MIBGAS (El proceso de liberalización del sistema gasista), o por contratos bilaterales, en un mercado OTC (Over the Counter) cuyas condiciones no están reguladas sino acordadas/negociadas por cada una de las partes. Las operaciones ya cerradas se notifican al Gestor Técnico del Sistema a través de la plataforma MS-ATR. Si bien este sistema permite conocer el volumen de dichas transacciones, no permite conocer el precio.

Entrada siguiente
5.2. Gas Target Model y Códigos de red

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies