Consumo, Electrificación de la Economía, Innovación

Los mecanismos de flexibilidad de la demanda podrían ahorrar un 10-40% en la factura eléctrica

El informe “The economics of demand flexibility”, publicado por Rocky Mountain Institute, analiza el potencial de ahorro que pueden suponer los mecanismos de flexibilización de la demanda (DF, por sus siglas en inglés) para los consumidores y utilities.

El gobierno de los Estados Unidos espera invertir más de un billón de dólares en infraestructuras nacionales de generación, transmisión y distribución en los próximos 15 años, en un contexto de crecimiento de la demanda eléctrica moderado o prácticamente nulo. Es previsible que esto conlleve un incremento de las tarifas eléctricas. Por otro lado, la mejora de la competitividad de los recursos de energía distribuida (DER, por sus siglas en inglés) reducirá el coste de las instalaciones de autogeneración ofreciendo alternativas a los usuarios. La combinación de ambos fenómenos podría provocar la duplicación de recursos e infraestructuras y potenciales sobreinversiones en el sector.

Sin embargo, esta duplicación de inversiones podría evitarse con el desarrollo de mecanismos de flexibilización de la demanda. El enfoque tradicional del sector eléctrico consistía en considerar la demanda como una variable exógena, mientras que la flexibilidad se lograba principalmente mediante el desarrollo de infraestructura (invertir en capacidad y red dimensionándola para dar respuesta a los picos de demanda, los balances requeridos y las necesidades del consumidor).

La flexibilidad de demanda requiere de la existencia de tecnologías de comunicación y control, de forma que se pueda desplazar el consumo eléctrico hacia las horas del día más convenientes, sin que esto le suponga un contratiempo al usuario. A las cargas eléctricas que gracias a la DF se pueden traspasar a otro periodo de tiempo se denominan en el informe “flexiwatts”. Su demanda se puede mover a través de las horas del día o de la noche de acuerdo a señales económicas o de otro tipo, logrando alisar la curva de demanda.

Se estima que estos mecanismos de flexibildad pueden suponer un ahorro potencial del 10-15% de los costes de la red y un 10-40% de la factura eléctrica de los clientes. De hecho, considerando únicamente al sector doméstico, la aplicación de la flexibilidad de la demanda podría contribuir a ahorrar aproximadamente 13.000 millones de dólares al año en costes del sistema.

En la actualidad cerca de 65 millones de consumidores estadounidenses pueden optar por tarifas “opt-in” que les permiten gozar de los beneficios de la DF sin necesidad de nuevas implementaciones en regulación, tecnología o política. Este  mercado posee, por tanto, gran capacidad de desarrollo a través de un mayor despliegue de la granularidad de precios en la comercialización.

El informe concluye realizando recomendaciones a diversos grupos de interés (reguladores, utilities y agentes innovadores) para que den prioridad a la adopción generalizada de la tecnología de la flexibilidad de la demanda y modelos de negocio en el corto plazo, aprovechando así sus beneficios.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies