Electrificación de la Economía, Innovación, Redes eléctricas, Sostenibilidad

La red eléctrica debe ser flexible, aunque presenta ciertos desafíos

La red eléctrica está experimentando una importante evolución como consecuencia de las nuevas y diversas tecnologías que se están desarrollando, tanto en la generación como en el suministro y uso de la energía. Todos estos nuevos avances deben operar integrados en una misma red, que exige que el sistema eléctrico del futuro sea flexible, conectado y resistente. Electric Power Research Institute (EPRI, por sus siglas en inglés) y sus miembros asesores, han publicado el informe “Electric Power System Flexibility: Challenges and Opportunities” en el que analizan los requerimientos de flexibilidad de la red y describe las nuevas tecnologías que se están desarrollando para dar respuesta a esta necesidad.

La flexibilidad del sistema se define como su capacidad de adaptación a condiciones dinámicas y cambiantes y cuya finalidad es mantener en todo momento el equilibrio entre lo inyectado y lo retirado de la red. Existen diferentes factores que están incrementando la complejidad en la gestión de la red, haciendo que la flexibilidad sea una cualidad especialmente deseable:

  • Incremento de la cuota de electricidad generada mediante recursos renovables variables (como son la energía eólica y la solar).
  • Incertidumbre en los precios del combustible (primordialmente el gas natural).
  • Cambio en el comportamiento y el rol del consumidor dentro del sistema eléctrico como, por ejemplo, la instalación de tecnologías de energía solar distribuida, la carga de vehículos eléctricos en el garaje o el uso de electrodomésticos inteligentes en las casas.
  • Aplicación de nuevas regulaciones medioambientales que impactan de manera significativa en las redes.

La transición a un sistema de energía más flexible requerirá de un nuevo conjunto de tecnologías y metodologías aplicadas en todos los puntos de la cadena de valor.

Para profundizar en el estudio de la tecnología disponible, el informe analiza los retos y oportunidades que afectan a diferentes componentes de la red y describe los proyectos de investigación que el EPRI está desarrollando y los que será necesario plantear en los próximos años. Así, se han detallado las perspectivas y retos de:

  • Las diferentes tecnologías de generación (como las centrales de gas y carbón, las nucleares, las instalaciones hidroeléctricas, las renovables o la poligeneración[1]).
  • Los dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica.
  • Los posibles impactos medioambientales asociados a la transición a un sistema de energía más flexible.
  • Los procesos de transporte y distribución eléctrica y de operación y planificación de la red.
  • El comportamiento del consumidor y el uso que se le da a la energía.

[1] La poligeneración se define como la producción conjunta de dos o más servicios energéticos, realizada de forma simultanea y buscando aprovechar al máximo el potencial termodinámico de los recursos consumidos. Así, por ejemplo, en la cogeneración se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.