Electrificación de la Economía, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Innovación, Mercados

La energía solar fotovoltaica revolucionará el sistema eléctrico

IRENA ha publicado el informe “How solar photovoltaics will revolutionise the electricity system” en el que analiza el actual desarrollo de la energía solar fotovoltaica. Realiza, además, una serie de recomendaciones para incentivar el desarrollo de esta tecnología, de forma que en 2030, genere el 13% la electricidad mundial.

El crecimiento que la energía solar fotovoltaica ha experimentado en los últimos años ha superado las previsiones de los expertos. Desde 2010, la capacidad instalada ha pasado de 40 a 227 GW. Este incremento equivale, aproximadamente, a la capacidad total de generación eléctrica instalada en África.

La reducción de los costes de los paneles y los restantes componentes de las instalaciones fotovoltaicas ha sido el principal impulsor de esta expansión. Así, el coste nivelado medio de la energía solar fotovoltaica a gran escala se ha reducido progresivamente hasta los 0,13$/kWh en 2015, acercándose a los 0,05-0,10 $/kWh del carbón y del gas natural. Se espera que el coste nivelado continúe bajando, rebajándose en un 59% a 2025, si se aplican las políticas adecuadas.

La energía fotovoltaica es receptora de la mitad de los recursos invertidos en renovables. En 2015, la inversión mundial en fotovoltaica distribuida fue de 67.000 millones de dólares, mientras que 92.000 millones se destinaron a parques de gran escala. Por otra parte, la inversión en sistemas aislados de la red gracias a dispositivos de generación fotovoltaica se ha multiplicado por 15 hasta los 267 millones de dólares.

La energía fotovoltaica ha reducido las emisiones de CO2 en 200-300 mt/año, equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero producidas anualmente en Francia. Dependiendo de su senda de crecimiento, la fotovoltaica podría llegar a disminuir las emisiones en 1-3 Gt/año en 2030. Para ello la instalación anual de capacidad debería duplicarse desde los 47 GW en 2015 a más de 100 GW en 2030. De esta manera, la energía fotovoltaica pasaría a proporcionar de un 2% de la electricidad mundial en 2016 a un 13% en 2030.

Para ello IRENA propone 5 recomendaciones para poder llevar a cabo este crecimiento:

  • Las políticas energéticas deben ser actualizadas en la medida en la que la tecnología avance y se desarrolle: La planificación energética y sus predicciones deben considerar el estado de la tecnología actual de la energía solar. Además, los gobiernos deben incorporar los impactos macroeconómicos y sociales positivos de la energía solar en sus políticas energéticas.
  • Los gobiernos deben fomentar la investigación y desarrollo de la fotovoltaica: Existen diversas oportunidades para reducir el coste de la energía fotovoltaica a través de innovación y la aplicación de mejores prácticas del sector. Los mercados fotovoltaicos deben evolucionar para facilitar mayores reducciones de costes.
  • La tecnología fotovoltaica requiere un marco de referencia de estándares y calidad: La fotovoltaica es cada vez más global y son necesarios estándares y requisitos de calidad internacionales para obtener una confianza de los inversores.
  • Son necesarios realizar cambios estructurales en el mercado para impulsar el desarrollo de los recursos solares distribuidos: Es necesario ajustar la estructura regulatoria y de mercado para facilitar la entrada de operadores privados y crear un mercado más liberalizado. El libre comercio mundial podría reducir los costes, donde los paneles solares pueden ser enviados desde cualquier país mientras que su instalación puede ser local.
  • La adopción de tecnologías como los Smart Grids y las baterías de almacenamiento facilita la integración en las redes de la energía solar: Las tecnologías como las Smart Grids o las baterías de almacenamiento, acelerarán el desarrollo de la tecnología fotovoltaica. Además estos sistemas mejoran la seguridad energética y la eficiencia del sector. En paralelo, es recomendable que se aborden inversiones en la infraestructura de red, mejorando las interconexiones con países vecinos.
  • El desarrollo de la generación fotovoltaica debe combinarse con una mayor electrificación: Los vehículos eléctricos o los mecanismos de flexibilidad de la demanda para servicios de refrigeración pueden facilitar la integración de la energía solar.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Nov
15
Mié
12:00 pm Wind Power Action Plan – ¿Aires ... @ Euractiv Media Network
Wind Power Action Plan – ¿Aires ... @ Euractiv Media Network
Nov 15 a las 12:00 pm – 1:30 pm
Wind Power Action Plan - ¿Aires de cambio? @ Euractiv Media Network
En su discurso sobre el Estado de la Unión, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó el papel crucial del sector eólico en la consecución del Pacto Verde de la UE, pero...
Nov
16
Jue
3:00 pm Emisiones del hidrógeno – Implic... @ Vía online
Emisiones del hidrógeno – Implic... @ Vía online
Nov 16 a las 3:00 pm – 4:15 pm
Emisiones del hidrógeno - Implicaciones para la transición energética @ Vía online
La Unión Europea ha situado el hidrógeno a la vanguardia de sus ambiciosos objetivos de neutralidad climática. La UE pretende aprovechar el potencial del hidrógeno en diversos sectores, como la industria, el transporte y la...
Nov
17
Vie
todo el día Foro de empleo de la transición ... @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Foro de empleo de la transición ... @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Nov 17 todo el día
Foro de empleo de la transición energética @ Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
La energía se ha convertido en un aspecto clave de la agenda política y empresarial en todo el mundo. Este papel preponderante se ha reforzado en los últimos tiempos como consecuencia de la apuesta institucional...
Nov
22
Mié
9:00 am Encuentro Empresarial Hispano-Ma... @ Hotel Barceló Tanger
Encuentro Empresarial Hispano-Ma... @ Hotel Barceló Tanger
Nov 22 a las 9:00 am – Nov 23 a las 7:00 pm
Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí Energías Renovables @ Hotel Barceló Tanger
¿Sabías que Marruecos ofrece un potencial de crecimiento fuerte para las energías renovables? ¿Quieres abrir tu negocio hacia el mercado marroquí? Según datos del ICEX y del Office National de l’Électricité et de l’Eau Potable,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.