Cambio Climático, Electrificación de la Economía, Transición energética

Jornada «La descarbonización de los edificios»; su papel en la transformación energética

 

 

  • El próximo 30 de marzo la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales acogerá la jornada, en formato webinar, “La descarbonización de los edificios”. La cita comenzará con la intervención de Dña. María José Piccio-Marchetti Prado, Directora General de la Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.
  • El camino hacia la descarbonización es una efectiva electrificación de todos los sectores, siendo uno de los más importantes el de la edificación. Para cumplir con los objetivos climáticos, la bomba de calor eléctrica jugará un papel importante en el futuro de la edificación de Europa.
  • En esta jornada la ETSII-UPM expondrá un estudio que muestra que las redes de distribución eléctrica están preparadas para la utilización masiva de bombas de calor y el IDAE presentará las ayudas económicas en vigor para ayudar a los hogares a acometer las inversiones necesarias para descarbonizarse.

Cambiar la forma de generar y consumir energía es imprescindible para poder cumplir con los objetivos en materia energética y medioambiental establecidos por la Unión Europea. La descarbonización debe ser una realidad que requiere del compromiso de todos los sectores implicados, ya hemos visto qué se está haciendo en este aspecto.

Actualmente, el sector de la edificación es responsable del 30,1% del consumo de energía final a nivel nacional y el 25,1% de las emisiones de efecto invernadero.

La transformación progresiva del sector de la edificación para alcanzar la completa descarbonización del parque edificado en 2050 requiere:

  • Acelerar el ritmo de rehabilitación integral de edificios para obtener el mayor ahorro energético posible, aprovechando la oportunidad de los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
  • Acelerar la implementación de renovables en la edificación o en su entorno cercano. El potencial técnico para la instalación de energías renovables en edificios en España es enorme, especialmente en el uso de cubiertas de los edificios.
  • Electrificar los usos térmicos domésticos como la climatización y la producción de agua caliente sanitaria eliminando progresivamente la quema de combustibles fósiles en la edificación véase el gas natural, el gasoil o los diferentes gases licuados del petróleo, tanto en edificios plurifamiliares como unifamiliares. Se reducirán así notablemente las emisiones directas de gases de efecto invernadero.

Para facilitar esta transformación, Carmen López Ocón, responsable del departamento de Geotermia y Energía Ambiente de IDAE dará a conocer las ayudas económicas en vigor que harán posible acometer las inversiones necesarias en las viviendas y locales.

José Miguel Riquelme, Investigador de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e informática industrial- UPM, presentará un estudio que muestra que las redes de distribución eléctrica están preparadas para la utilización masiva de bombas de calor.

A continuación, Javier Pablo García, Experto en energía, Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) expondrá las ventajas de la aerotermia (bomba de calor) para descarbonizar los edificios.

La jornada finalizará con la presentación de un caso práctico del hotel NH Madrid Chamberí que cubre sus necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria con aerotermia.

Te puedes descargar la agenda en el siguiente enlace.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.