Cambio Climático, Electrificación de la Economía, Gases de Efecto Invernadero, Innovación, Redes eléctricas

Guillermo Amann: “El objetivo es la descarbonización, y el medio para conseguirlo es la digitalización”

Entrevista al Adjunto a la presidencia del Grupo Ormazabal, Guillermo Amann, con motivo de su participación en la jornada “La política industrial de Euskadi en Redes Eléctricas” el pasado 9 de mayo de 2018, organizada en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco (EIB-UPV/EHU).

¿Qué cambios deben experimentar la red eléctrica y la industria actual para hacer frente a las necesidades de los nuevos agentes que van a participar en este proceso de transformación?

El proceso de transformación, que tiene que experimentar todo el sistema eléctrico en Europa, ha sido basado en las 3D’s: Digitalización, Descentralización y Descarbonización. Sin embargo, estas 3D’s se sitúan en 3 planos distintos, a mi parecer. El objetivo, en sí mismo, es la descarbonización. El medio para conseguirlo es la digitalización. Y la descentralización de la generación es una opción, no una obligación ni un medio. Existen otros medios.

En otras palabras, el objetivo es la descarbonización y el medio para conseguirlo es la digitalización. Los cambios fundamentales que se necesitan sobre la red eléctrica tienen que estar basados en digitalizar la red y en hacerla más inteligente.

¿Qué papel juega la innovación y las nuevas tecnologías en la digitalización de la red?

Las nuevas tecnologías se basan en los que ahora se llama innovación. Según el diccionario de la Real Academia Española, innovar es cambiar algo introduciendo novedades. El introducir novedades en la tecnología no es, en absoluto, un objetivo en sí. Es decir, lo que funciona bien no se cambia. Efectivamente, la red eléctrica durante muchos años ha tenido apenas innovaciones substanciales, salvo detalles concretos. Bajo mi punto de vista, la innovación tiene que basarse en uno de estos 2 pilares:

  • O bien se innova, porque se consiguen soluciones más económicas y rentables. Estas soluciones se abaratan porque exigen menos mantenimiento, o exigen menos costes de operación, o son más baratas en sí misma, o porque consiguen unas eficiencias energéticas superiores. En este caso, las soluciones innovadoras se auto justifican económicamente.
  • O bien la innovación constituye una necesidad por cambio de paradigma. En este caso concreto, la innovación se basaría en la digitalización de la red. Se plantean dos cuestiones. Primero, se puede conseguir, a través de la digitalización de muchos de los equipos y de los sistemas, una reducción de costes. Por otro lado, la descarbonización está cambiando el escenario y el paradigma. La única forma que tendremos de manejar una red pasará por su digitalización.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies