Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Energías Renovables, Innovación, Mercados

La Energía en España 2011

Este informe recoge la evolución del mercado energético en España durante 2011, incluyendo balances energéticos y precios, nuevas disposiciones legales de ordenación del sector y el seguimiento anual de los planes y programas de la política energética.

En 2011 el consumo de energía primaria bajó el 0,6% respecto al del año anterior, reflejando la situación de bajo crecimiento económico; también disminuyó el consumo de energía final un 4,4%. Al descender las demandas energéticas y aumentar ligeramente el PIB, ha mejorado la eficiencia energética de la economía.

En el sector eléctrico, continúan estableciéndose mecanismos para la eliminación del déficit de tarifa, que permitirán alcanzar la suficiencia de ingresos respecto de los costes del sistema a partir del año 2013.

Tras el accidente ocurrido en la central nuclear de Fukushima, el Consejo de la Unión Europea aprobó que todas las centrales de la UE debían someterse a unas pruebas de resistencia (stress test) para verificar su seguridad ante fenómenos naturales de carácter extraordinario. El informe del Consejo de Seguridad Nuclear correspondiente a las centrales españolas, destaca que no se ha identificado ningún aspecto que suponga una deficiencia relevante en la seguridad de estas instalaciones que pudiera requerir la adopción urgente de actuaciones en las mismas. Por otro lado, en 2011, el Consejo de Ministros acordó designar al municipio de Villar de Cañas (Cuenca), como emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC) y su centro tecnológico.

En materia de eficiencia energética, en 2011 se aprobó el Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética, que recoge un conjunto de veinte medidas en materia de transporte y movilidad, edificación e iluminación, consumo eléctrico, y campañas de divulgación y formación. También se aprobó el nuevo Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que constituye el segundo plan nacional exigido por la normativa de la UE en este campo. Adicionalmente, se aprobó un nuevo Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, de cara al cumplimiento de los objetivos de la UE de conseguir una cuota del 20% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía y una cuota del 10% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo de energía del sector del transporte para el año 2020.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.