Coche Eléctrico, Innovación, Sostenibilidad

Economic and technical analysis of road transport emissions

El estudio analiza las preferencias sobre las tecnologías alternativas de los vehículos en una muestra representativa de consumidores y trata de modelizar las emisiones procedentes del transporte por carretera. El modelo identifica el impacto de variables como el coste de mantenimiento, el precio del combustible, el espacio del maletero, etc en la decisión de compra de vehículo tradicional frente a vehículo con nuevas tecnologías (vehículo híbrido, híbrido enchufable, eléctrico, etc). Los individuos de la muestra muestran tener voluntad de aceptar un precio mayor por obtener vehículos menos contaminantes.

El estudio diferencia el daño medioambiental producido por emisiones tóxicas (contaminación local) de los costes externos relacionados con las emisiones de CO2 ( impacto sobre el cambio climático).

Las tecnologías alternativas tienen un impacto menor en el medio ambiente que los vehículo tradicionales, sin embargo, hay una tendencia a que esta diferencia disminuya progresivamente, debido a que las tecnologías tradicionales cada vez tienen estándares más estrictos en términos de contaminación y son más eficientes en el uso del combustible.

El estudio propone que las tecnologías tradicionales internalicen el coste medioambiental mediante la grabación de impuestos o tasas (política de precios), lo cual produce pequeñas ganancias para la sociedad y para el medio ambiente. Según los autores si se igualasen los niveles de exigencia de contaminación entre los vehículo diesel y gasolina se podrían obtener reducción de emisiones y de contaminantes similares a las obtenidas por la introducción de las nuevas tecnologías.

La contribución al medio ambiente de estas políticas de precios evoluciona en el tiempo y el efecto más inmediato a corto plazo es la reducción de la demanda, es decir, se produce un ajuste por parte del consumo, mientras que en el largo plazo produce un beneficio, ya que incentiva la mejora tecnológica.

Finalmente, el estudio hace referencia a que un cambio modal en el transporte (fomento del transporte público frente al privado) podría reducir el impacto medioambiental en torno al 10%

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...
Oct
5
Jue
todo el día Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Webinar Hidrógeno, el vector ene... @ Vía online
Oct 5 todo el día
Webinar Hidrógeno, el vector energético del futuro @ Vía online
El hidrógeno verde está llamado a ser uno de los protagonistas principales de la descarbonización y la transición energética que afrontamos. Los importantes recursos renovables con los que cuenta España y el progresivo aumento de la potencia instalada de...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.