Electrificación de la Economía, Mercados, Sostenibilidad

¿Cómo será el futuro modelo de planificación y operación del sistema eléctrico europeo?

La Comisión Europea ha publicado en diciembre de 2015 el informe titulado “Options for future European Electricity System Operation”. Este informe, elaborado por el consorcio Ecorys, ECN y DNV GL bajo encargo de la Dirección General de Energía, tiene como objetivo definir el modelo de planificación a largo plazo y de operación del sistema (SO, por sus siglas en inglés) eléctrico europeo. Este modelo, que sería capaz de lidiar con los retos del sistema eléctrico, podría estar implementado hacia 2020.

El rápido despliegue de las instalaciones de generación eléctrica variable es uno de los grandes retos que está afrontando el sistema eléctrico y hace necesario replantearse los modelos de operación para adaptarse a las nuevas circunstancias.

La transformación de los modelos de funcionamiento del sistema eléctrico debe ser coherente con los objetivos del Mercado Interior de la Energía (IEM, por sus siglas en inglés), que pretenden i) asegurar un precio asequible y competitivo de la electricidad, ii) promover la sostenibilidad ambiental y iii) garantizar la seguridad del suministro para toda Europa.

Los futuros requerimientos de operación del sistema en 2025 son, principalmente, el facilitar el desarrollo e integración de los mercados mayoristas, garantizar la seguridad de suministro e impulsar la integración de las energías renovables. La principal barrera a superar para transformar adecuadamente el sistema eléctrico deriva del enfoque nacional con el que actualmente se opera.

Según la propuesta de transformación del modelo, determinadas áreas como la planificación a largo plazo de la red o las funciones vinculadas a la operación de la red previas al tiempo real (como el cálculo de capacidades de interconexión o la contratación de reservas) se centralizarían, creándose para ello Centros Operativos Regionales (ROC, por sus siglas en inglés) que asumirían la consecución de estas tareas. La operación en tiempo real seguiría siendo realizada por los centros de control de los SO nacionales.

Esta centralización aportaría beneficios a la gestión de la red (planificación eficiente de la red, cálculos de capacidad, gestión de congestiones, evaluaciones de adecuación y los ajustes de balance), facilitaría la integración de fuentes de energía renovable variables e incrementaría la seguridad de suministro.

Respecto a los agentes que deberían involucrarse en el nuevo modelo propuesto, destacan:

·         La Comisión Europea, que formularía la política general de energía y sus distintas directivas.

·         Un organismo regulatorio europeo, actualmente ACER, que revisaría la formulación y ejecución de las diferentes metodologías, procesos y procedimientos.

·         ENTSO-E, que desarrollaría e implementaría los métodos y herramientas para la planificación y operación del sistema, de forma coordinada entre los distintos organismos regionales y nacionales.

·         Los ROC, que ejecutarían las tareas prescritas de acuerdo con las metodologías, procesos y procedimientos formulados.

En suma, un modelo de gobierno muy similar al ahora existente, tan sólo incorporando la figura de los ROCs.

Finalmente se plantea un calendario indicativo con los pasos requeridos para la implementación del modelo en un periodo de cinco años. Así, se describen las acciones requeridas por parte de los TSO, los reguladores y los responsables políticos.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies