Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Redes eléctricas

Cómo impacta la generación distribuida en el sistema eléctrico

El equipo Straight talk de la National Rural Electric Cooperative Association ha publicado el video “Net Metering” en el que describe el impacto de la generación distribuida, retribuida mediante balance neto, en el conjunto del sistema eléctrico.

A lo largo del vídeo se compara el funcionamiento del sistema eléctrico con el tráfico que recorre una autopista, ilustrando, con esta analogía, las conclusiones del vídeo de una manera más clara.

Como sucede con las autopistas, la capacidad del sistema eléctrico se dimensiona tomando como referencia los momentos de demanda punta, es decir, aquel espacio temporal en el que la mayor parte de los clientes realizan su pico de consumo de forma simultánea.

En los momentos de demanda punta, una gran cantidad de usuarios consume energía del sistema al mismo tiempo, tanto aquellos que cuentan con un sistema de generación renovable en el hogar (autoconsumidores) como los que no tienen. Por tanto, la demanda de ambos tipos de consumidores determina la capacidad que debe tener el sistema eléctrico.

Al igual que en las carreteras, los costes de construcción y mantenimiento de la red eléctrica dependen directamente de su tamaño o capacidad necesaria para satisfacer los picos de demanda. De acuerdo a la estructura tradicional de tarifa, en la medida en la que todos los consumidores contribuyen a cubrir los costes del sistema eléctricos que le corresponden, en función del consumo realizado.

Sin embargo, la aplicación del nuevo sistema de facturación basado en el balance neto está generando un desplazamiento de costes desde los autoconsumidores hacia los clientes regulares. En la medida en la que el autoconsumidor recurre a la electricidad generada por ellos mismos para cubrir parte de sus necesidades energéticas, se disminuye la demanda que dirigen al sistema y, por tanto, reducen su contribución al pago del coste de las infraestructuras eléctricas. Sin embargo, en las horas punta, estos usuarios, como el resto, suelen recurrir al sistema para proveerse de energía, por lo que influyen en el dimensionamiento de la capacidad del sistema eléctrico.

Hasta ahora, en la medida en la que el número de autoconsumidores con balance neto era limitado, las utilities han sido capaces de absorber la reducción de su recaudación. Sin embargo, ante el considerable aumento previsto en el número de autoconsumidores con balance neto, se incrementa el impacto en el sistema haciéndolo inasumible para las utilities que tienen que incrementar las tarifas facturadas a los usuarios regulares para poder cubrir los costes de desarrollo y mantenimiento de la red.

Es preciso, por tanto, un cambio en la estructura tarifaria y en las políticas de balance neto, de forma que se garantice la sostenibilidad del sistema eléctrico, asegurando que todos los consumidores que se benefician de la red cubran sus costes de construcción y mantenimiento en una proporción justa.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies