Consumo, Electrificación de la Economía, Redes eléctricas, Transición energética

Claves del impacto de la generación distribuida sobre las pérdidas en las redes eléctricas

El departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco ha realizado un estudio sobre el impacto de la generación distribuida sobre las pérdidas en las redes eléctricas.

  • Las conclusiones obtenidas indican que en escenarios de baja penetración del autoconsumo las pérdidas pueden reducirse considerablemente. Sin embargo, en escenarios de elevada penetración y en los que además el autoconsumo se concentre en zonas concretas geográficas concretas, con un mayor desarrollo en zonas residenciales de vivienda unifamiliar, y un menor desarrollo en zonas urbanas de edificios altos, las pérdidas pueden no sólo no reducirse, sino llegar a incrementarse hasta un 25% respecto al caso de referencia sin autoconsumo.
  • El estudio afirma que en escenarios regulatorios de promoción del autoconsumo como el Balance Neto, que incentivan instalaciones que exportan cantidades elevadas de energía a la red, el efecto sobre las pérdidas puede ser perjudicial, por las corrientes exportadoras en redes de distribución.
  • La sustitución de generación centralizada por distribuida presenta además un fenómeno de saturación en la reducción de pérdidas según aumentan los niveles de adopción. El estudio demuestra que, en lo que a pérdidas se refiere, una generación centralizada que sea al menos un 10% más eficiente es siempre mejor solución que la generación distribuida.

La simulación de los casos de estudio revela además que en estos escenarios en los que se produce un crecimiento no uniforme aparecen fuertes distorsiones en las tensiones en las redes de Media y Baja tensión, llegando a valores que superan los límites admisibles. En este sentido, el estudio indica que para evitar esas violaciones de límites serían necesarias inversiones para el refuerzo de estas redes, lo cual indica que el autoconsumo puede no siempre introducir ahorros en el sistema.

A través de los siguientes enlaces, puede accederse al estudio completo en español e inglés y a sendas presentaciones en español e inglés.

 

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
Mar
28
Mar
todo el día Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Mar 28 – Abr 19 todo el día
Derecho de la competencia y energía @ Sede del Club
Se trata de un Curso dirigido a profesionales que deseen adquirir un amplio conocimiento del Derecho de la energía o quieran prepararse para futuras responsabilidades profesionales, en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y...
Mar
29
Mié
todo el día Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Curso: Los PPAs en el sector ene... @ Sede del Club
Mar 29 – Mar 30 todo el día
Curso: Los PPAs en el sector energético @ Sede del Club
La modalidad propuesta es la enseñanza con clases presenciales y clases on line en directo. Indicanos cuando formalices la inscripción el formato de asistencia, presencial u on line. Las clases se graban por control de...
Abr
12
Mié
9:30 am Energy prospectives @ IESE
Energy prospectives @ IESE
Abr 12 a las 9:30 am – 11:45 am
Energy prospectives @ IESE
Agenda 09:30h Inauguración Prof. José Luis Suárez, director del campus del IESE en Madrid Francisco Reynés, presidente de Naturgy 09:45h Política y energía Felipe González José María Aznar Coloquio moderado por Núria Mas, profesora de Economía...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies