Consumo, Eficiencia energética, Electrificación de la Economía, Redes eléctricas, Sostenibilidad

Cinco mitos desmentidos sobre la evolución actual de la eficiencia energética

En abril de 2016, el organismo de investigación independiente E3G ha publicado el informe “Energy Efficiency: A Myth Buster”, en el que revisa el estado actual de la eficiencia energética a través de 10 afirmaciones que comúnmente se emplean sobre esta iniciativa, comprobando su veracidad mediante datos numéricos y evidencias.

Los cinco mitos sobre la eficiencia energética que el informe desmiente son:

1.     “Ya estamos haciendo suficiente”: Se estima que es necesario invertir anualmente 60-100 mil millones de euros en medidas de eficiencia energética en los edificios para poder cumplir el objetivo de la UE de alcanzar un ahorro energético del 20% en el horizonte 2020. Actualmente, las inversiones son menos de la mitad de esta cifra. A pesar de que se ha avanzado con la Directiva de Eficiencia Energética, es preciso incrementar el esfuerzo inversor para poder cumplir con los objetivos.

2.    “Hemos hecho todo lo posible”: El objetivo europeo de aumentar la eficiencia energética en un 27% en 2030 equivale a la mitad del potencial total de ahorro energético competitivo. Si se aprovecharan al máximo las oportunidades existentes, se podrían ahorrar entre 1-2 billones de euros entre 2020 y 2030. Existe una importante divergencia en el nivel eficiencia de los diferentes Estados Miembro: los países menos eficientes de la UE son entre 2 y 6 veces menos eficientes que los países más avanzados, evidenciando un gran potencial para la reducción de la intensidad energética de sus economías.

3.    “Como se paga a sí mismo, no es necesario regularlo”: Si bien es cierto que las inversiones en eficiencia energética generan retorno en forma de ahorro energético, éstas no siempre se llegan a producir. Existen barreras relevantes como el elevado desembolso inicial que está frenando a los consumidores. Por ello, se requiere una regulación y unas inversiones públicas que incentiven a los usuarios a invertir en mecanismos de eficiencia energética al ritmo que exigen los objetivos de lucha contra el cambio climático.

4.    “Es demasiado difícil”: Unas políticas de eficiencia energética bien diseñadas pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, los estándares de eficiencia de combustibles en los coches han permitido unos ahorros energéticos de 30 Mtoe entre 2008 y 2012, lo que ha beneficiado tanto a consumidores como al medio ambiente. Se estima que un coche que es un 25% más eficiente puede generar un ahorro de 5.000 euros en combustible a lo largo de su vida útil.

5.    “Los avances en eficiencia energética pueden perjudicar al sistema ETS”: El éxito del sistema europeo de comercio de emisiones (EU ETS) no está vinculado al desarrollo del programa europeo de eficiencia energética. Más de un 70% de las mejoras previstas en eficiencia, provendrán de sectores no incluidos en el EU ETS. Además, la Reserva de Estabilidad del Mercado del EU ETS permitirá retirar los permisos sobrantes y mitigar de este modo cualquier efecto externo en el precio del CO2.

Por otro lado, se repasan 5 verdades de la eficiencia energética:

1.     “La eficiencia energética es una solución energética asequible”: La eficiencia energética es la alternativa menos costosa para cumplir con los objetivos de descarbonización y de seguridad energética definidos por la UE. No sólo permitiría reducir el consumo energético de la UE, sino que también ayudaría a reducir las importaciones de energía y a evitar inversiones en infraestructuras de suministro innecesarias. Así, podría reducir las inversiones necesarias en infraestructuras gasísticas en 11,8 mil millones de euros.

2.    “La eficiencia energética puede incrementar la competitividad de la UE”: La eficiencia energética supone una oportunidad de crecimiento para Europa, además de ser históricamente una ventaja competitiva clave para su industria. Un estudio sobre la implantación de medidas de eficiencia energética en edificios en el Reino Unido ha estimado un beneficio económico neto de 12 mil millones de euros.

3.    “La eficiencia energética es efectiva contra la pobreza energética”: 54 millones de europeos (11% de la población) no pueden calentar su hogar a un coste asequible. Los subsidios energéticos utilizados por los gobiernos son soluciones temporales, pero a largo plazo sería necesario invertir en mejorar el rendimiento energético de los edificios para erradicar la pobreza energética.

4.    “La eficiencia energética puede garantizar la seguridad a un menor coste”: Cada punto porcentual de ahorro energético en la UE permitiría reducir las importaciones de gas en un 2,6%. Además, la implementación de medidas de gestión de la demanda reduciría las necesidades de inversión en infraestructuras hasta en un 74%.

5.    “La eficiencia energética es clave para alcanzar los compromisos del Acuerdo de París”: El Acuerdo de París de diciembre de 2015 estableció el objetivo de limitar el incremento de la temperatura global a 2ºC y de realizar esfuerzos para acercarse al 1,5ºC. Para que Europa pueda hacer realidad este compromiso, la Agencia Internacional de la Energía estima que dos tercios de las inversiones en infraestructuras necesarias hasta 2040 tendrán que dirigirse a soluciones de eficiencia energética.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.