Energía Eólica, Energías Renovables, Sostenibilidad

Achieving a cost-competitive offshore wind power industry: What is the most effective policy framework? Synergies between renewable energy and energy efficiency

El Oxford Institute for Energy Studies ha publicado en agosto de 2015 un informe en el que explora el marco regulatorio adecuado para potenciar el recurso eólico offshore como fuente competitiva de generación de energía eléctrica libre de emisiones.

La eólica offshore juega un papel importante en el cumplimiento de los objetivos renovables y de reducción de emisiones de los estados a largo plazo. Entre los beneficios de esta tecnología se encuentran la proximidad de los parques a los centros de demanda o la posibilidad de suministrar energía durante las horas punta de demanda. Además, la seguridad energética se puede ver perjudicada debido al cierre de plantas de generación convencional en Europa y el desmantelamiento de reactores nucleares a nivel mundial, aportando un nuevo argumento a favor de la energía offshore.

La posibilidad de explotar este recurso ha impulsado a distintos gobiernos a implementar políticas de apoyo y fijar objetivos nacionales de generación de energía eólica offshore. Sin embargo, y pese al actual impulso político, el progreso de la industria ha sido mínimo en comparación con otras fuentes renovables. Aunque la potencia instalada offshore mundial ha alcanzado los  9 GW en 2014, es superada con creces por la solar PV (180 GW en 2014) y la onshore (360 GW en 2014).  El desarrollo offshore se ha visto reprimido por sus costes de capital elevados, de este modo, mientras el LCOE para la solar PV y la onshore han disminuido un 58% y 72% respectivamente en los últimos 5 años, el LCOE para la offshore ha sufrido un incremento. Este incremento es debido a los coste de I+D, la falta de competencia en ciertos componentes, los altos costes de construcción e instalación y la falta de de infraestructura dedicada.

El documento afirma que el mejor marco regulatorio para una reducción del coste de la energía eólica offshore será aquella que introduzca mayor competencia entre las toda las tecnologías low carbon, como es el caso de los Contratos por Diferencias en el Reino Unido. Un marco regulatorio que obligue a las nuevas tecnologías a competir entre ellas, controla el coste de los subsidios y además, asegura que solo los proyectos más competitivos económicamente seguirán adelante, protegiendo así a los consumidores. Pero introducción prematura de marcos regulatorios basados en la competencia puede reducir el número de proyectos en el pipeline. Para los mercados offshore naciente, un marco regulatorio basado en encaminar a incrementar la escala de los proyectos sería más eficaces.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies