Cambio Climático, Sostenibilidad

TOWARD 2015: AN INTERNATIONAL CLIMATE DIALOGUE

El C2ES[1] presentó en julio de 2015 el documento dirigido a gobiernos y stakeholdersVision for Paris: Building an Effective Climate Agreement” como resultado de las conversaciones informales mantenidas por expertos de más de 20 países. Recoge las conclusiones sobre los requisitos que deben cumplirse de cara a que el acuerdo de la cumbre de París COP21 sea exitoso.

Propone que el acuerdo que se adopte en París debe establecer un marco legal basado en reglas que maximicen tanto la ambición como la consecución del mismo, que sea dinámico y duradero, y que procure seguir fortaleciendo progresivamente el esfuerzo global. Además, el resultado de París debe dar el peso debido a todos los elementos: mitigación, adaptación, financiación, desarrollo y transferencia tecnológica, creación de capacidad, y transparencia de la acción y el apoyo.

Los puntos de vista aportados cubren diversos ámbitos del acuerdo a alcanzar en París como la visión a largo plazo hacia una economía global baja en carbono y resistente al clima, el principio común pero diferenciado de responsabilidades y capacidades respectivas, la estructura y forma jurídica del acuerdo, compromisos vinculantes de mitigación, la transparencia e informes de progreso, y adaptación, pasando por los aspectos financieros y el rol de los agentes no gubernamentales.

Las conclusiones de las conversaciones mantenidas destacan la necesidad de que el acuerdo resultante de París cuente con una visión a largo plazo que reafirme el objetivo de limitar el incremento de la temperatura global a 2ºC, lo que requiere una descarbonización progresiva de la economía global hasta alcanzar la descarbonización total. El acuerdo debiera comprometer a las Partes a preparar, implementar e informar regularmente de los esfuerzos de adaptación que estén llevando a cabo. Otro elemento crítico que debería manifestarse en el acuerdo que salga de la COP21, es la existencia de un marco transparente de contabilización que permita evaluar el progreso de los diferentes agentes implicados a la hora de implementar sus INDCs[2]. Así mismo, opinan que el acuerdo debería establecer un marco de revisión periódica de los INDCs de los países, por ejemplo cada cinco años, para lograr los objetivos de mitigación.


[1] C2ES: centro americano para la búsqueda de soluciones climáticas y energéticas (“Center for Climate and Energy Solutions”)

[2] Las Contribuciones Nacionales Determinadas Previstas o Intended Nationally Determined Contributions (INDC) son compromisos que los países adoptan ante Naciones Unidas para reducir los gases de efecto invernadero a través de acciones de mitigación, de acuerdo a sus realidades.

 

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.