Energía Eólica, Energías Renovables, Innovación, Mercados

Technology Roadmap: Wind Energy – 2013 edition

El informe destaca la alta penetración experimentada por la energía eólica desde 2008. Actualmente, hay unos 300 GW instalados, liderados por China (75 GW), Estados Unidos (60 GW) y Alemania (31 GW). La eólica cubre el 2,5% de la demanda global de electricidad y casi un 30% en Dinamarca, un 20% en Portugal y un 18% es España. El apoyo político a esta tecnología ha sido un instrumento clave para su crecimiento y desarrollo.

Según este informe la energía eólica podrá alcanzar una cuota de generación eléctrica de entre el 15 y el 18% en 2050, no obstante, los costes, la integración en la red o las dificultades para la consecución de los permisos de instalación de los parques eólicos puede retrasar la consecución de este objetivo.

Desde el punto de vista económico, la eólica terrestre tiene un rango de costes que varía desde los 60 USD/MWh hasta los 130 USD/MWh. La eólica terrestre puede resultar competitiva en aquellos emplazamientos con ventosidad óptima y con condiciones de financiación favorables, pero todavía requiere de algún tipo de apoyo en la mayoría de los países. Por otro lado, los costes de la eólica offshore son mucho más elevados.

Mientras los mercados no reflejen los costes del cambio climático y otras externalidades medioambientales, reducir el coste de la energía eólica a niveles competitivos requerirá de apoyos como cuotas (renewable portfolio standards), feed-in tariffs (FiTs), certificados verdes y otros mecanismos.

Para alcanzar una alta tasa de penetración de la energía eólica sin disminuir la fiabilidad del sistema, se requiere de mejoras en las infraestructuras de red y de flexibilidad de la demanda. El informe también enumera otras acciones principales para los próximos diez años entre las que destaca la necesidad de (i) establecer objetivos a largo plazo respaldados por políticas predecibles que fomenten la inversión y que permitan aplicar un precio adecuado al derecho de emisión de CO2, (ii) eliminar barreras no económicas como las restricciones en el uso del terreno, (iii) reforzar la I+D+i y mejorar la financiación de los proyectos y (iv) fomentar la aceptación social destacando los beneficios de la generación eólica (reducción de emisiones de CO2, crecimiento económico, etc).

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies