Energías Renovables, Mercados, Otra generación eléctrica sin emisiones

System Integration Costs for Alternative Low Carbon Generation Technologies –Policy Implications


En el sistema eléctrico inglés se han aprobado diferentes desarrollos normativos en los últimos meses. En esta reforma del mercado eléctrico se han introducido dos importantes medidas que modifican la forma en la que son remunerados los diferentes generadores. Los Contratos por Diferencias (CfDs) y las Tarifas Feed-In (FITs) suponen un nuevo mecanismo para subsidiar la generación con bajas emisiones de CO2. Por otro lado, el nuevo Mercado de Capacidad (CM) proporciona contratos y pagos a largo plazo para aquellos generadores con capacidad realmente disponible en todo momento (es decir, firme). 
 
Aunque estos esquemas regulatorios incentivan la inversión al minimizar la incertidumbre, el Comité sobre el Cambio Climático (CCC) ha encargado a NERA Economic Consulting el estudio “System Integration Costs for Alternative Low Carbon Generation Technologies –Policy Implications” en el que se analiza la posible interacción de estas reformas con el resto de elementos que componen el sistema eléctrico inglés y, en particular, con los costes de integración de las tecnologías de generación con bajas emisiones de CO2 en el sistema.
 
A la hora de evaluar la competitividad en coste de cada tecnología de generación, una de las metodologías más empleadas es el Coste Nivelado de Energía (LCOE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, este tipo de comparación no contempla los costes que se derivan de la integración de cada tecnología en el sistema. Estos costes de integración son superiores en el caso de las renovables de generación variable (eólica, solar, etc.) en comparación a otras formas de generación de bajas emisiones de CO2, como la nuclear o la captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés).
Estos costes de integración representan el incremento de los costes totales del sistema bajo dos escenarios diferentes: i) Un escenario en el que se cuente con un mix de generación óptimo teórico y ii) otro con ciertas modificaciones respecto ese mix de generación óptimo, como por ejemplo una mayor instalación de energías renovables, nuclear, etc. Estos cambios en el mix provocarán la necesidad de realizar modificaciones en la infraestructura de red, en los servicios auxiliares, etc. que afectarán al coste del sistema en su conjunto.
Este informe, junto con los modelos cuantitativos realizados por el Imperial College of London y que acompañan al documento, demuestran que los costes de integración pueden suponer una cuantía significativa para el sistema eléctrico y que, por tanto, deberían ser considerados por los gobiernos cuando éstos tomen decisiones políticas respecto al mix generación futuro. Para asegurar que se tienen en cuenta estos costes de integración al seleccionar nuevas inversiones en generación, se requerirá de ciertas reformas en los mecanismos de los subsidios existentes.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies