4.4. Calidad de suministro

4.4. Calidad de suministro

La calidad del suministro[153] se define como las características del servicio eléctrico, tanto a nivel técnico como a nivel comercial, que son exigibles por los consumidores y la Administración a las empresas que prestan el servicio. Se mide en distintas variables como son la continuidad de suministro, la calidad del producto y la calidad de la atención y relación con el cliente.

Continuidad de suministro: Se refiere al número de interrupciones del suministro y su duración. Estos valores se calculan mediante dos variables llamadas TIEPI y NIEPI. El primer indicador contabiliza el tiempo de interrupción del suministro (TIEPI), mientras que el segundo (NIEPI) representa el número de interrupciones. Ambos son calculados como el equivalente de la potencia instalada en media tensión y en ambos casos también sólo se contabilizan los cortes de más de 3 minutos.

Por las características de la red de distribución, los niveles de continuidad de suministro exigibles distinguen entre calidad individual (cuando que se refiere a cada consumidor) y calidad zonal (cuando se refiere a una determinada zona geográfica). La clasificación de las zonas es la siguiente (Tabla 4‑1):

  • Zona Urbana (U): Conjunto de municipios de más de 20.000 suministros. Todas las capitales de provincia aun no llegando a los 20.000 suministros también están englobados en este tipo.
  • Zona Semiurbana (S): Conjunto de municipios con entre 2.000 y 20.000 suministros.
  • Zona Rural Concentrada (RC): Conjunto de municipios con entre 200 y 2.000 suministros.
  • Zona Rural Dispersa (RD): Conjunto de municipios con menos de 200 suministros. Incluyen los suministros fuera de la zona poblacional, exceptuando los que se encuentran en polígonos industriales.

Tabla 4-1. Niveles exigibles en la actualidad. 
Fuente: Real Decreto 1955/2000 y elaboración propia.

Los incumplimientos en la calidad individual que recibe un consumidor, dan lugar a descuentos en su factura de electricidad, limitados a un 10% de su importe anual.

El tiempo medio de interrupciones en España se ha conseguido disminuir considerablemente en los últimos años (a excepción de 2009 y 2010, debido a los fuertes temporales y huracanes registrados esos años). En la actualidad, el sistema eléctrico tiene una interrupción de 1,12 horas, lo que supone una disponibilidad anual del 99,97% (Figura 4‑8).

Capture4

Figura 4-8. Tiempo medio de interrupciones.
Fuente: Elaboración propia.

Calidad de producto: los criterios establecidos de lo que se considera una buena calidad de producto se encuentran en la norma UNE-EN 50.160.

Calidad de la atención y relación con el cliente: se determina en función de una serie de cuestiones relacionadas con las características del servicio ofrecido, como son la elaboración de presupuestos para nuevos suministros, tiempo de ejecución de las instalaciones, así como plazos de instalación del contador, de atención de reclamaciones y de cortes y reconexiones por impagos, o el asesoramiento en el momento de la contratación.

[153] Desarrollada en detalle en los artículos 99 a 107 del Real Decreto 1955/2000.

Entrada anterior
4.3. Distribución
Entrada siguiente
4.5. Smart Grids

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies