Energía Eólica, Energías Renovables, Mercados

How 2 Guide for wind energy roadmap development and implementation

Según la AIE, la energía eólica puede representar el 18% del mix de producción eléctrica a nivel mundial en 2050, ahorrando 4,8 Gt de CO2 al año. A nivel nacional, la energía eólica atrae inversión y contribuye a la seguridad energética debido a que se diversifica las fuentes de producción, fomenta la innovación tecnológica y contribuye al crecimiento económico estable.

Los planes nacionales de desarrollo de la eólica juegan un papel fundamental en su desarrollo e implementación y ayudan a los países a identificar sus prioridades y las vías que se adaptan mejor a sus recursos y características locales. Este informe es una guía para los responsables políticos y las partes interesadas en esta industria y puede ser utilizada como un manual de referencia en el desarrollo de su estrategia nacional para el despliegue de la energía eólica.

El informe detalla cómo se debería desarrollar e implantar una hoja de ruta. En primer lugar, requiere planificación identificando qué cambios serían necesarios en el mercado energético, en las redes de transporte y distribución, etc. A continuación, hay que identificar las partes interesadas en la energía eólica: gobierno, industria, regulador, propietarios del terreno, tecnólogos, etc. Adicionalmente, se requiere una considerable cooperación entre los responsables políticos y las partes interesadas en el sector para desarrollar eficiente de esta tecnología.

Una vez definidos estos puntos se pasaría a la fase de desarrollo en la cual habría que identificar las barreras y cómo superarlas. Éstas pueden ser económico-financieras, de infraestructuras (sobretodo derivados de cómo integrar gran cantidad de generación eólica en el sistema y en el mercado), barreras de desarrollo (incluyendo aspectos sociales). El informe incluye una amplia variedad de mecanismos de apoyo a la eólica y a las renovables en general. La última fase sería la implementación, monitorización y revisión en todos sus aspectos: técnicos (potencia instalada, producción, patentes…) económicos (incentivos financieros, primas a la energía eólica, ratio de inversión pública y privada, etc) político (objetivos y hojas de ruta a largo plazo) y sociales (trabajo generado, coste ahorrado en combustibles fósiles, etc)

Esta guía es específica para la energía eólica, sin embargo, la AIE sugiere que para desarrollar estas hojas de ruta no debe realizarse un análisis aislado, sino en coordinación con otras estrategias del sector energético.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...
Oct
3
Mar
6:30 pm Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Nueva Directiva Europea de Soste... @ Sagardoy Business & Law School
Oct 3 a las 6:30 pm – 7:30 pm
Nueva Directiva Europea de Sostenibilidad y su Impacto en las Empresas @ Sagardoy Business & Law School
Sagardoy Business & Law School os invita al evento en el que abordaremos un tema de máxima relevancia: la nueva Directiva Europea sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDR). La nueva Directiva CSDR, efectiva el próximo año, equipara la información...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.