Cambio Climático, Mercados, Sostenibilidad

Climate Action Now – Summary for policymakers 2015

El 18 de noviembre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) publicó el informe titulado «Climate Action Now, Summary for policymakers 2015«.

Ante la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), donde se concretará un nuevo acuerdo universal sobre cambio climático, la UNFCCC ha resumido una serie de iniciativas y políticas previstas para alcanzar el objetivo internacional de limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2ºC. Con ello pretende ayudar a los  ministros, asesores y legisladores en la concreción de las acciones presentes y futuras para la lucha contra el cambio climático.

La comunidad científica ha establecido que es muy probable que la influencia humana haya sido la causa principal del calentamiento global observado en los últimos 50 años. Para revertir este fenómeno, es necesario intensificar urgentemente los compromisos climáticos, dada la insuficiencia de los actuales. Cuanto más se retrasen las acciones necesarias para paliar el incremento de las temperaturas, mayor será el grado de esfuerzo y el coste requerido para cumplir con los objetivos climáticos.

Para minimizar la brecha existente entre los compromisos presentados y los necesarios, existen soluciones eficientes en costes para mitigar las emisiones que aportarían beneficios a nivel medioambiental, económico y social. Las áreas a través de las cuales se puede avanzar en la mitigación son:  i) la energía renovable, ii) la eficiencia energética, iii) el transporte, iv) la captura, uso y almacenamiento de carbono, v) el control de las emisiones de gases de efecto invernadero distintas al  CO2, vi) y la acción por el clima en el uso de la tierra. Estas áreas son desarrolladas en el informe, describiendo sus principales características, e ilustrando con ejemplos los avances realizados en estos ámbitos por los diferentes países.

Sin embargo, existen cuatro barreras que están impidiendo que la lucha contra el cambio climático se desarrolle correctamente: i) la falta de marcos institucionales, normativos y jurídicos, ii) la existencia de subsidios ineficientes (por ejemplo a los combustibles fósiles), iii) la falta de un sistema de asignación de precios a las emisiones de carbono y iv) un apoyo inadecuado a la financiación, a la tecnología y a la creación de capacidad.

El cambio climático es un problema global y una amplia cooperación internacional es fundamental para alcanzar soluciones eficaces. Además, el aumento de la colaboración entre las Partes de la UNFCCC, instituciones, organizaciones internacionales y multilaterales y los actores no estatales es fundamental para, evitando la duplicación, garantizar la complementariedad de los esfuerzos, y el apoyo a la aplicación efectiva de las políticas y acciones.

Por último, el informe propone una serie de recomendaciones consideradas clave para estimular  la inversión hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono: 

·         Implementar políticas que hayan demostrado ser razonables en cuanto al coste, sostenibles y reproducibles y que estén alineadas con  los  circunstancias nacionales de los países y con sus objetivos de desarrollo sostenible.

·         Utilizar las políticas nacionales para establecer las bases de la acción posterior a 2020 tal y como se plasmó en sus compromisos (INDCs).

·         Implementar un sistema de precios a las emisiones de carbono eficaz.

·         Integrar los objetivos de política climática y de adaptación en las políticas y planes nacionales y sectoriales.

·         Aumentar las inversiones en tecnologías bajas en carbono.

Para incrementar la cooperación internacional, recomienda:

·         Utilizar iniciativas, asociaciones e instituciones de la ONU existentes e incrementar el apoyo a los países en desarrollo.

·         Aumentar la colaboración con otras Partes para promover aún más la acción por el clima.

Y para fomentar un mayor compromiso por parte de actores sub-nacionales y el sector privado

·         Fomentar la acción a nivel subnacional.

·         Aumentar el compromiso con el sector privado.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies