Consumo

El Tribunal Supremo avala el decreto sobre autoconsumo eléctrico

Boletín # 182

Conclusiones

  • El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso impuesto por ANPIER. En su Sentencia de octubre de 2017 avala el Real Decreto sobre el autoconsumo eléctrico y niega que exista el denominado “impuesto al sol”
  • Subraya que existe una contribución a los costes del sistema eléctrico, dado que el autoconsumidor dispone del respaldo del sistema eléctrico cuando está conectado
  • El Tribunal resalta que el autoconsumidor que depende exclusivamente de la energía que él mismo genera y que no está conectado al sistema eléctrico no paga nada
  • El Tribunal Supremo respalda  la posición de los reguladores europeos y estadounidenses, quienes coinciden en los efectos negativos que una inadecuada regulación del autoconsumo puede acarrear

1. La actividad de distribución será el eje central del futuro del mercado eléctrico, al ser el elemento integrador de todos los agentes

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso impuesto por ANPIER. En su Sentencia de octubre 2017, avala el Real Decreto sobre el autoconsumo eléctrico y niega que exista el denominado “impuesto al sol”.

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso-administrativo impuesto por la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPIER) en contra del Real Decreto 900/2015, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

¿Qué sostenía el recurso? El recurso presentado por ANPIER sostenía que el Real Decreto 900/2015 vulneraba la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, en la que se expone que los autoconsumidores tienen que pagar «los mismos peajes de acceso a las redes, cargos asociados a los costes del sistema y costes para la provisión de los servicios de respaldo del sistema que corresponden a un consumidor no sujeto a ninguna de las modalidades de autoconsumo». ANPIER se dirigía contra los cargos que se aplican al autoconsumidor para cubrir los costes no asociados al uso de las redes, defendía que estos cargos eran arbitrarios y excesivos, y, adicionalmente, señalaba que no existía una metodología para fijarlos.

Sin embargo, el Tribunal Supremo resalta en su sentencia que el autoconsumidor que depende exclusivamente de la energía que él mismo genera y que no está conectado al sistema eléctrico no paga nada.

Tribunas Supremo

Es decir, el Tribunal Supremo expone que existe una contribución a los costes del sistema eléctrico, dado que el autoconsumidor dispone del respaldo del sistema eléctrico cuando está conectado al mismo. Todos los consumidores conectados a la red, sean autoconsumidores o no, deben contribuir por igual.

2. Unanimidad internacional

El Tribunal Supremo respalda la posición de reguladores europeos y estadounidenses, quienes coinciden en los efectos negativos que una inadecuada regulación del autoconsumo puede acarrear.

En este sentido, tanto el Consejo de Reguladores Europeos de la Energía (CEER) como la National Association of Regulatory Utility Commissioners (NARUC) de EE.UU. se han pronunciado en la misma línea que el Tribunal Supremo:

  • CEER, en su documento “Energy Communities” establece que todos los consumidores deben soportar de forma justa los costes de las redes, de manera que se eviten los subsidios cruzados.
  • NARUC, en su “Manual de Compensación de Recursos Distribuidos” recomienda evitar el balance neto y recalca que es fundamental que los costes del sistema se distribuyan de manera justa entre todos los consumidores.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Sep
28
Jue
todo el día 4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
4th Solar & Energy Storage Futur... @ Melia Avenida de América
Sep 28 todo el día
4th Solar & Energy Storage Future Spain 2023 @ Melia Avenida de América
Solar & Energy Storage Future Spain (28 de septiembre, Madrid) es un evento profesional de intercambio inteligente para los actores de la industria de la energía solar. Cada año, se adentran en la mayoría de...
11:00 am Webinar: Análisis de la revisión...
Webinar: Análisis de la revisión...
Sep 28 a las 11:00 am
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El...
Oct
2
Lun
todo el día Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Oct 2 – Oct 5 todo el día
Barcelona New Economy Week (BNEW) @ DFactory, Barcelona
Un año más, SOLARTYS, clúster de la energía solar participa en Barcelona New Economy Week (BNEW). BNEW es un evento B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Proptech, Industria Digital,...
todo el día VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
VI Edición Congreso Nacional de ... @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Oct 2 – Oct 3 todo el día
VI Edición Congreso Nacional de Industria y Pyme: Net Zero: la industria del futuro @ FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme los próximos días 2 y 3 de octubre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Bajo el lema:...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.