Eurelectric ha publicado una declaración sobre la descarbonización de la economía y cómo conseguir que el sector eléctrico no sea emisor de CO2 en 2050. Para ello, es clave coordinar la política energética de todos los Estados miembros y animar a los legisladores nacionales a tomar medidas que permitan alcanzar estos objetivos:
1. Respecto al primero (descarbonización de la economía) se debe optar por un objetivo mínimo del 40% de reducción de gases de efecto invernadero para el año 2030 y fortalecer el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la UE aumentando el factor de reducción lineal anual en la región (actualmente es del 2,3% hasta 2020), adicionalmente es necesario establecer un sistema de subastas EU-ETS más robusto.
2. Restringir la intervención del mercado limitando los costes no controlados y las amenazas para la seguridad de suministro. En este sentido, todos los generadores, incluyendo los poco emisores, deben vender su producción en el mercado y hacer frente a las mismas obligaciones. Las primas y los apoyos a determinadas fuentes de energía deben ir desapareciendo gradualmente de aquí a 2020. Por otro lado, el proceso de integración del mercado necesita un renacimiento ajustando la legislación vigente y las normas técnicas. La promoción de un mercado competitivo y flexible permitiría a los ciclos combinados actuar con más flexibilidad y ayudar a la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico. Adicionalmente, es necesario fomentar el comercio transfronterizo y el aumento de las interconexiones.
3. Dar mayor protagonismo al consumidor energético y modernizar las redes de electricidad en Europa. Por otro lado, todas las nuevas iniciativas legislativas deben ir acompañadas de un análisis claro del impacto de los costes para cada categoría de clientes de electricidad.