Electrificación de la Economía, Mercados

Informe CNE en relación a la supervisión de la negociación en el mercado OMIO y en el mercado OTC y su efecto en la 15ª y 16ª subastas CESUR supervisadas por la CNE

El informe realiza un análisis de supervisión de la 15ª y 16ª subastas CESUR y los mercados mayoristas de energía con influencia en el resultado de dichas subastas, incorporando información completa de las transacciones realizadas en el mercado no organizado (mercado OTC) y el mercado gestionado por OMIP.

Además de que la CNE, como entidad responsable de la supervisión de las subastas CESUR, ha venido realizando la supervisión del proceso completo de subasta, incluyendo tanto una supervisión ex ante, supervisión durante la subasta y ex post procediendo, asimismo, a la validación de las subastas, es importante recordar que el 29 de septiembre de 2011, la Secretaría de Estado de Energía remitió a la CNE oficio solicitando la inspección y análisis de las actuaciones seguidas por los participantes en las últimas subastas CESUR, “que puedan haber provocado alteraciones en el buen funcionamiento de las mismas.

A su vez, en el marco de la supervisión de la subasta CESUR, la CNE viene realizando un seguimiento de la evolución de los precios de los contratos a plazo, teniendo en cuenta la evolución de aquellas variables con posible influencia en los precios a plazo de energía eléctrica en España, así como de la liquidez del mercado de futuros de OMIP y del mercado OTC.

De los resultados del análisis obtenidos cabe destacar:

1. Los resultados generales obtenidos para ambos contratos (y subastas CESUR) analizados muestran un elevado volumen de negociación de los contratos trimestrales (carga base) subastados.

2. Asimismo, se observa una baja concentración de la negociación (tanto desde el lado de la compra como de la venta) con unos indicadores de concentración HHI bajos (en torno a 1.000 en el caso de la negociación del contrato Q3-11 e inferiores a 900 en el caso del contrato Q4-11). Asimismo, la evolución de los índices de concentración no refleja un incremento de la concentración a medida que se acerca la fecha de la subasta.

3. La negociación del contrato Q3-11 y Q4-11 en los mercados a plazo no muestra indicios de posible manipulación del mercado. En particular, en los días previos a la celebración de la subasta.

4. El análisis de las posiciones finales de los agentes muestra heterogeneidad y de la estructura de la negociación del contrato Q3-11 y Q4-11 no se tienen indicios de comportamientos que pudieran suponer una manipulación del mercado.

5. Del análisis detallado de las transacciones realizadas por los agentes con mayor actividad en la negociación del contrato Q3-11 y Q4-11 no se desprende evidencia de comportamientos que pudieran dar lugar a una posible manipulación del mercado.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
6
Mar
10:00 am Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Investigación e innovación en el... @ Sede de Naturgy
Jun 6 a las 10:00 am – 12:00 pm
Investigación e innovación en el sector de la energía @ Sede de Naturgy
Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le invitan a una jornada en la que hablaremos de investigaciones disruptivas y desarrollos prometedores que se están trabajando en el mundo de la energía,...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies