Consumo

Arizona, otro Estado de EEUU en eliminar el balance neto

Boletín # 168

Conclusiones

  • Varios Estados de EEUU, como Nevada o Hawái, han activado el mecanismo de revisión automática de la política de balance neto, tomando decisiones de cara a encontrar alternativas a su retribución.
  • Arizona, segundo Estado en capacidad solar instalada por detrás de California con 2,3 GW de potencia instalada – 7% de la potencial instalada total -, ha aprobado la eliminación del balance neto.

1. El autoconsumo en EEUU

Varios Estados de EEUU, como Nevada o Hawái, han activado el mecanismo de revisión automática de la política de balance neto, tomando decisiones de cara a encontrar alternativas a su retribución.

¿Cuál es la situación actual en EEUU? La expansión de la generación distribuida que ha sufrido EEUU en los últimos años, y especialmente en 2015, en el cual se ha aumentado el número de instalaciones solares fotovoltaicas en un 16% con respecto al año anterior es uno de los parámetros fundamentales a la hora de caracterizar la evolución del sector fotovoltaico en EEUU. Particularmente, en el segmento residencial, este aumento ha sido aún más significativo, suponiendo un incremento del 66% entre los años 2014 y 2015.

Figura 1. Instalaciones anuales de energía solar fotovoltaica en EE.UU., 2000-2020E (Solar Energy Industry Association)

evolucion-fotovoltaica

A nivel regulatorio, es importante recalcar que en EEUU cada Estado posee las competencias para la fijación de la normativa que regula el autoconsumo, es por ello que 41 Estados aplican distintas variaciones de políticas de balance neto para regularlo, consistiendo fundamentalmente en que el consumidor pueda inyectar el sobrante de energía producida a la red, a cambio de que pueda consumir la misma en otro momento, siendo así facturado por el consumo neto de energía realizado.

¿Qué implicaciones ha tenido el creciente desarrollo del autoconsumo en algunos Estados? El desarrollo de este tipo de generación deslocalizada por encima de los niveles previstos, ha provocado un incremento de las subvenciones cruzadas entre los consumidores. Este factor ha traído como consecuencia que Estados como Nevada o Hawái hayan activado el mecanismo de revisión automática de la política de balance neto.

2. El caso de Arizona, un estado que ha decidido eliminar el balance neto

Arizona, segundo Estado en capacidad solar instalada por detrás de California con 2,3 GW de potencia instalada – 7% de la potencia instalada total – , ha aprobado la eliminación del balance neto.

En la sesión del pasado 20 de diciembre, la Comisión Reguladora de Arizona aprobó la eliminación del balance neto.

¿Por qué? La decisión persigue eliminar ineficiencias tales como el trasvase de costes de consumidores solares a no solares, que genera el balance neto y establecer un modelo retributivo más equilibrado para el conjunto de agentes. La nueva remuneración se aplicará únicamente a los excedentes, de modo que los beneficios del ahorro energético que supone para el consumidor la instalación de paneles solares en su vivienda, se mantendrán intactos. El nuevo modelo de remuneración estará basado en uno de estos dos mecanismos:

  • Precios históricos: que consistirá en la media de los precios de los contratos PPA de los proyectos solares a gran escala realizados en los últimos 5 años.
  • Análisis de costes: a través de la realización de un modelo de “costes evitados” del distribuidor (avoided cost method).

Adicionalmente a estas medidas, no se descarta la aplicación de cargos fijos (demand charges) a los autoconsumidores en un futuro

Las instalaciones ya existentes no se verán afectadas por la nueva remuneración. Mientras que a las instalaciones nuevas se les garantizará una remuneración fija a lo largo de un período de 10 años, que será revisada con una periodicidad de 5 años.

Si te ha gustado el post, compártelo en tus RRSS

Comparte este post:

Próximos eventos

Feb
15
Mié
todo el día Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Curso: Petróleo: Tecnología, Med... @ Sede del Club
Feb 15 – Jun 21 todo el día
Curso: Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía @ Sede del Club
Después de unos años de programación y disposición de este Curso en la modalidad on line, hemos actualizado los contenidos e incorporado en esta convocatoria un seminario que se podrá realizar de manera presencial o...
May
29
Lun
todo el día Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
Curso: Gestión de Riesgos en el ... @ Sede del Club
May 29 – Jun 25 todo el día
Curso: Gestión de Riesgos en el Sector Energético @ Sede del Club
El curso tiene como objetivos estudiar, desde múltiples perspectivas, cómo está abordando el sector energético la gestión de los riesgos empresariales y dar cobertura a los aspectos fundamentales del mismo, desde un punto de vista...
Jun
3
Sáb
todo el día MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35... @ Sede del Club
Jun 3 – Jun 21 todo el día
MÁSTER EN NEGOCIO ENERGÉTICO. 35 Edición @ Sede del Club
El Máster, en su 35 edición, pionero en España, ofrece una visión completa del sector energético en todas sus vertientes, con una orientación estratégica de largo alcance, actualizada cada año de acuerdo con la evolución...
Jun
14
Mié
9:00 am El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
El autoconsumo: pieza clave para... @ Sede AELÉC
Jun 14 a las 9:00 am
El autoconsumo: pieza clave para la transición energética y desafíos para su despliegue masivo. @ Sede AELÉC
Estimado amigo, La Asociación de Empresas Eléctricas (aelēc) organiza una Jornada que lleva por título “El autoconsumo: Pieza clave en la Transición Energética y desafíos para su despliegue masivo” el próximo día 14 de junio a...

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín

y conoce todas las novedades del sector de la energía.

Suscríbete a nuestro boletín

*Campo requerido

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información sobre las cookies y como configurar su uso en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies